Un lugar para cada cosa y cada cosa en su lugar, es el principio del orden, que tu vida este en orden es también un principio de productividad, que podamos dar salida a lo que un día entró o estuvo en nuestras vidas permite tener espacio y reducir el esfuerzo.
Cuando algo empieza, sea una vida, una relación, una historia; los elementos que la componen son pocos y decimos es simple, con el tiempo los hechos se acumulan, o las partes, o los sucesos y años después todo se ha tornado complicado, difícil de manejar, de acomodar, nos confunde saber que ya no es necesario, que podemos eliminar.
Así somos y cuando esta costumbre pasa por una o más generaciones, ya no deseamos pensar si conviene o no seguir, solo seguimos con lo mismo, sin cuestionar porque es una herencia, vienen otros con costumbres diferentes y nos cuestionan y ese desorden interior nos confunde de nuevo y como resultado sentimos molestia por los cuestionamientos, este cuestionamiento le viene a los jóvenes cuando el cerebro madura y empieza a analizar su realidad, pero la sociedad en conjunto defiende sus costumbres.
Es recomendable para evitar complicaciones mantener la vida simple y sencilla, evitando acumular recuerdos, solo vivir y dejar pasar el momento para disfrutar del siguiente, esto implica estar abierto a aprender lo necesario para vivir el momento con la capacidad requerida, con nuevas reglas que aseguren armonía en la convivencia con los demás seres con quienes compartimos este mundo.
En lo cotidiano es mejor disfrutar de la música que coleccionarla, pues empezamos a comprar y el primer año tenemos 10 discos al siguiente si nos va mejor compramos 20, y el tercero otros 20 y así con 50, tenemos que comprar un gabinete y destinarle un lugar en la casa, y a paso de unos diez años ya tenemos unos 150 discos y más gabinetes y varios reproductores y apenas tenemos tiempo con el trabajo y los hijos de sentarnos a escuchar nuestra música preferida, o bien si queremos escuchar uno en específico tendremos que dedicar tiempo a buscarlo, y puede en tanto aparecer la frustración, ¿y si en alguna fiesta se lo llevaron?, o si ¿algún familiar lo tomó prestado y no lo devolvió? o los hijos lo tiraron y al encontrarlo ya no se puede reproducir. Hay que tener en cuenta que con el progreso tecnológico los reproductores cambien y ya no sea vigente el formato de los disco como paso con los L.P. de vinilo, o que por humedad en la casa se dañe tu colección en forma irreparable.
Así como lo comento con este ejemplo igual se aplica con las películas, con la ropa, con las herramientas y con todo aquello que compramos y tenemos en casa y no es utilizado específicamente para el ejercicio de tu profesión o para negocio y que como inversión te permita una ganancia futura.
Si te cuesta trabajo desprenderte de las cosas, entonces hay presencia de una dependencia emocional que debe atenderse con especialistas con el fin de evitar un daño mayor en la convivencia con los demás al existir razones emocionales entre las cosas.
El orden en la vida debe ser un deseo consciente de combatir las razones comerciales y centrarse en la satisfacción de la vida por la vida misma.
sábado, 4 de diciembre de 2010
viernes, 3 de diciembre de 2010
Fotos
Las fotos son momentos de nuestro pasado, con la edad se acumulan estos recuerdos, por esto mismo se pierden, se destruyen, en nuestra mente conservamos los recuerdos pero son recordados con situaciones fuera de nuestro control, las fotos nos permiten revivir nuestro pasado, bueno y malo, a mí me ha tocado ver grandes cambios de los lugares que conocí y que ahora solo en las fotos recuerdo como fueron.
No se necesitan muchas fotos, pues a mayor cantidad, mayor dificultad para conservarlos, para organizarlos y para disfrutarlos, es mejor unas pocas cada año y en los motivos que se reúnen los conocidos, sean familiares, amigos y lugares, hoy con los archivos digitales se pueden tomar una gran cantidad de fotos pero el problema de organizar es igual y son vulnerables los medios de almacenamiento, bueno es imprimir las más significativas y tenerla a la mano en un álbum.
Antes con los negativos se requería forzosamente disponer de un almacenamiento que los mantuviera lejos del polvo y la humedad, hoy es mejor disponer que un mismo archivo de imagen este en dos medios o tres y guardarlos por separado, compartir con otros estos archivos es una gran ventaja, literalmente no hay costo, solo el tiempo dedicado.
Otra razón para conservar fotos es ver nuestro progreso, y tener material para eventuales trabajos escolares, en donde si tenemos fotos de nuestro medio en la niñez en un momento dado podemos ver el contraste con el medio actual del mismo sitio.
En cuanto al equipo, es preferible tener uno que podamos manejar con comodidad, si nuestro interés en lo tecnológico no es mucho, con uno sencillo y respetando las reglas que nos impone nuestro equipo, podremos tener buenas tomas, para casos específicos como ampliaciones o tomas en interiores es mejor contratar los servicios de profesionales, solicitando que nos den los archivos de las imágenes para nuestro uso personal, es mejor anticiparse con tiempo y conocer a alguien que nos pueda ayudar.
No se necesitan muchas fotos, pues a mayor cantidad, mayor dificultad para conservarlos, para organizarlos y para disfrutarlos, es mejor unas pocas cada año y en los motivos que se reúnen los conocidos, sean familiares, amigos y lugares, hoy con los archivos digitales se pueden tomar una gran cantidad de fotos pero el problema de organizar es igual y son vulnerables los medios de almacenamiento, bueno es imprimir las más significativas y tenerla a la mano en un álbum.
Antes con los negativos se requería forzosamente disponer de un almacenamiento que los mantuviera lejos del polvo y la humedad, hoy es mejor disponer que un mismo archivo de imagen este en dos medios o tres y guardarlos por separado, compartir con otros estos archivos es una gran ventaja, literalmente no hay costo, solo el tiempo dedicado.
Otra razón para conservar fotos es ver nuestro progreso, y tener material para eventuales trabajos escolares, en donde si tenemos fotos de nuestro medio en la niñez en un momento dado podemos ver el contraste con el medio actual del mismo sitio.
En cuanto al equipo, es preferible tener uno que podamos manejar con comodidad, si nuestro interés en lo tecnológico no es mucho, con uno sencillo y respetando las reglas que nos impone nuestro equipo, podremos tener buenas tomas, para casos específicos como ampliaciones o tomas en interiores es mejor contratar los servicios de profesionales, solicitando que nos den los archivos de las imágenes para nuestro uso personal, es mejor anticiparse con tiempo y conocer a alguien que nos pueda ayudar.
jueves, 2 de diciembre de 2010
Compromiso
Navidad es tiempo de regalar, los niños apenas lo entienden y ya participan con su ilusión de pedir cosas a su gusto, los padres se ven en el compromiso de atender a su familia, no lo pensamos, no lo decidimos, ya la suerte esta echada y solo queda cumplir.
A lo largo de todo el año hay fechas semejantes, pero en este periodo la cantidad de compromisos iguala al total de todo el año, son las costumbres, es nuestra cultura, estamos obligados a participar, esta temporada y todo el año, son estos retos los que nos motivan a trabajar para tener el dinero para cubrir los gastos.
La mejor solución es la planeación para saber que hacer y la disciplina para poder hacer realidad los planes, anticiparse es lo que da mejores resultados, si no se tiene un empleo, este método es la única alternativa, va contra nuestra comodidad, va contra nuestro deseo de inmediatez, que es fruto de cultivar la impaciencia.
Para tener bajo control nuestra propia conducta, hay que usar todas las técnicas disponibles a nuestro alcance, el ahorro, organizar nuestro ambiente con ese propósito, un cuaderno de anotaciones, austeridad en nuestros gastos, mejorar el desempeño y hacer equipo con los compañeros, la familia o los amigos para no perder el paso.
Me es difícil justificar la validez de estos eventos, pero por lo inevitable, es mejor estar preparados para cumplir en lo posible, las expectativas de los que dependen de uno.
A lo largo de todo el año hay fechas semejantes, pero en este periodo la cantidad de compromisos iguala al total de todo el año, son las costumbres, es nuestra cultura, estamos obligados a participar, esta temporada y todo el año, son estos retos los que nos motivan a trabajar para tener el dinero para cubrir los gastos.
La mejor solución es la planeación para saber que hacer y la disciplina para poder hacer realidad los planes, anticiparse es lo que da mejores resultados, si no se tiene un empleo, este método es la única alternativa, va contra nuestra comodidad, va contra nuestro deseo de inmediatez, que es fruto de cultivar la impaciencia.
Para tener bajo control nuestra propia conducta, hay que usar todas las técnicas disponibles a nuestro alcance, el ahorro, organizar nuestro ambiente con ese propósito, un cuaderno de anotaciones, austeridad en nuestros gastos, mejorar el desempeño y hacer equipo con los compañeros, la familia o los amigos para no perder el paso.
Me es difícil justificar la validez de estos eventos, pero por lo inevitable, es mejor estar preparados para cumplir en lo posible, las expectativas de los que dependen de uno.
miércoles, 1 de diciembre de 2010
Basura
Encuentro en el diccionario más elemental su definición que dice, "1. Inmundicia, desecho, suciedad. 2. Cosa despreciable.", es, para la sociedad algo común producir basura, es, para el gobierno un gran compromiso manejar esta basura, y es para la vida de todos los seres vivos en este planeta, un gran riesgo, la cantidad de basura que se produce día a día. Por consecuencia este tema merece nuestra atención, merece conocer del tema y participar en producir menos en donde estemos, no importa si es la casa, el trabajo o la escuela, lo importante es producir menos, hay basura que la naturaleza reintegra al medio, como la fruta no consumida, los desechos orgánicos, el metal en su estado más puro, como el hierro, el cobre. Hay basura creada con mucha técnica por el hombre y que al no poderse integrar sola al medio lo contamina, esto es lo altera y puede causar un cambio muy poco deseable, esto es, como ejemplo, los detergentes para lavar ropa que al usarse en ríos y lagos, destruye el ambiente del que se alimentan peces e insectos y acaba con ellos, algunos inventos para acabar con plagas como el DDT que se usaron hace 60 años, siguen presentes en el ambiente y no permiten crecer a las plantas. Los envaces de "plástico" que sustituyeron a los de vidrio son muy cómodos, pues se les llama desechables, porque su costo permite al consumidor mandarlos a la basura sin remordimiento, son motivo de atención y se promueve ahora envaces reciclables, pero solo a condición que lleguen a donde se puedan procesar para convertirlos solo una vez más en otro producto.
No hay comodidad gratis, todo producto desechable nos cuesta, en el precio pagamos el costo del envace, productos muy elaborados como los embutidos, los enlatados y otros muy artificiales, causan a la larga, problemas crónicos de salud, y cuestan por el costo de las medicinas y las molestias colaterales de estas para mantener algo de salud.
En estos momentos se preparan para discutir el problema del cambio climático en el mundo, considero que es la sobrepoblación la que causa este descontrol, la naturaleza humana esta programada para que de una pareja nazcan muchas personas, porque el medio era agresivo y causaba la muerte de la mayoría, pero como ahora no mueren, hay sobrepoblación y esta genera una cantidad de basura que es muy costoso manejarla, hay países en donde sus poblaciones son consumidoras de la basura de otras naciones, con todos los riesgos que ello trae.
Por este progreso que nos toco vivir, sin escogerlo y sin posibilidad de considerarlo para decidir si participas o no, es que nos han impuesto la obligación de entenderlo, de tener que aprender a manejarlo para participar lo más activamente posible, el beneficio inmediato es que consumiendo cosas convenientes, podemos gastar y contaminar menos.
Usa tu inteligencia, tu tiempo y tu esfuerzo en esta necesaria actitud, analiza antes de consumir, no contribuyas con más de un hijo por pareja, quizás hasta dos si económicamente te va muy bien, y aprende, investiga y participa.
No hay comodidad gratis, todo producto desechable nos cuesta, en el precio pagamos el costo del envace, productos muy elaborados como los embutidos, los enlatados y otros muy artificiales, causan a la larga, problemas crónicos de salud, y cuestan por el costo de las medicinas y las molestias colaterales de estas para mantener algo de salud.
En estos momentos se preparan para discutir el problema del cambio climático en el mundo, considero que es la sobrepoblación la que causa este descontrol, la naturaleza humana esta programada para que de una pareja nazcan muchas personas, porque el medio era agresivo y causaba la muerte de la mayoría, pero como ahora no mueren, hay sobrepoblación y esta genera una cantidad de basura que es muy costoso manejarla, hay países en donde sus poblaciones son consumidoras de la basura de otras naciones, con todos los riesgos que ello trae.
Por este progreso que nos toco vivir, sin escogerlo y sin posibilidad de considerarlo para decidir si participas o no, es que nos han impuesto la obligación de entenderlo, de tener que aprender a manejarlo para participar lo más activamente posible, el beneficio inmediato es que consumiendo cosas convenientes, podemos gastar y contaminar menos.
Usa tu inteligencia, tu tiempo y tu esfuerzo en esta necesaria actitud, analiza antes de consumir, no contribuyas con más de un hijo por pareja, quizás hasta dos si económicamente te va muy bien, y aprende, investiga y participa.
lunes, 29 de noviembre de 2010
Productividad
Ser o no ser, es el dilema, el problema es que tenemos dos naturalezas, la biológica por un lado que nos viene de nacimiento con una evolución que nos ha programado para nuestra tarea de continuar con la vida de especie. Y ahora la social, la actual que nos impone reglas para la convivencia y que nos obliga a aprender para estar a la par de los demás, es esta la razón que obliga a que seamos productivos, la primera naturaleza nos dota del instinto y los elementos para saber que paso se debe realizar, en la social se aprende y se trabaja para obtener los elementos, de ahi que quien busca obtener más debe saber que movimientos dar, para hacerlo correctamente, hay que basarse en las reglas vigentes, y estar al pendiente si cambian, hay que pensar como en el ajedrez, creando los escenarios para decidir por el más conveniente para ambos, el ganar ganar, la productividad no es natural y sin embargo el deseo si esta en parte de todos, si no hay resultados, aparece la frustración, esperemos que esto los motive a ser productivos.
Unos ejemplos de lo podemos encontrar, pues la productividad la asumo como una forma de ser en la que busco obtener más de las opciones que me ofrezcan. Digamos que tienes sed por el calor del día y lo que has caminado y sientes el deseo de un refresco y ya en la tienda ves las opciones de envace que te ofrece la marca que quieres, la encuentras en pet con 400ml, en 600 ml un litro, y en lata hay de 237 y 355 ml , tu elección la haces por la de lata de 237 ml porque viene con una impresión de temporada, la tocas y se siente realmente fría, te dices el envace de aluminio es reciclabe y así no vas a contaminar y pagas por el refresco $4.50. Algo común y cotidiano, dirás, fue mi gusto el que me motivo, tenia dinero y podía pagarlo.
El costo beneficio de nuestros actos obedeciendo a nuestros deseos y eligiendo de entre lo disponible ya no es suficiente, necesitas estar consiente que cuando tu cuerpo te avisa que necesitas liquido, es agua lo que debes consumir, que esta necesidad la vas a tener si por tus actividades estarás caminando o trabajando en la calle, y que debes desde tu casa preparar el agua que vas a necesitar y que en última instancia el envace más atractivo que vas a elegir de acuerdo a la mercadotecnia del producto y por ello será el que más cueste, esto es el que se puede vender más caro, pues el consumidor estará dispuesto a pagarlo.
Entonces la conveniencia esta en ver por la salud propia y por la economía de los recursos en dinero que uno dispone por su trabajo, más en una época como esta en que todo esta dispuesto para que creas que lo mereces y pienses si te conviene o no.
Un ejemplo más, en lo que respecta a uno el ser productivo te permite ganar más al hacer más con menos o igual en menos tiempo, invertir en herramientas que realicen mejor tu trabajo, reducir la posibilidad de costosos errores siguiendo un método seguro, cada vez que realizas tus labores, mantenerte actualizado de precios, de conocimientos que te permitan estar al día y mantener una actitud profesional y de servicio para atender adecuadamente a tus clientes y ganar más clientela y no perderla por descuidar aspectos simples, esto es lo necesario.
Unos ejemplos de lo podemos encontrar, pues la productividad la asumo como una forma de ser en la que busco obtener más de las opciones que me ofrezcan. Digamos que tienes sed por el calor del día y lo que has caminado y sientes el deseo de un refresco y ya en la tienda ves las opciones de envace que te ofrece la marca que quieres, la encuentras en pet con 400ml, en 600 ml un litro, y en lata hay de 237 y 355 ml , tu elección la haces por la de lata de 237 ml porque viene con una impresión de temporada, la tocas y se siente realmente fría, te dices el envace de aluminio es reciclabe y así no vas a contaminar y pagas por el refresco $4.50. Algo común y cotidiano, dirás, fue mi gusto el que me motivo, tenia dinero y podía pagarlo.
El costo beneficio de nuestros actos obedeciendo a nuestros deseos y eligiendo de entre lo disponible ya no es suficiente, necesitas estar consiente que cuando tu cuerpo te avisa que necesitas liquido, es agua lo que debes consumir, que esta necesidad la vas a tener si por tus actividades estarás caminando o trabajando en la calle, y que debes desde tu casa preparar el agua que vas a necesitar y que en última instancia el envace más atractivo que vas a elegir de acuerdo a la mercadotecnia del producto y por ello será el que más cueste, esto es el que se puede vender más caro, pues el consumidor estará dispuesto a pagarlo.
Entonces la conveniencia esta en ver por la salud propia y por la economía de los recursos en dinero que uno dispone por su trabajo, más en una época como esta en que todo esta dispuesto para que creas que lo mereces y pienses si te conviene o no.
Un ejemplo más, en lo que respecta a uno el ser productivo te permite ganar más al hacer más con menos o igual en menos tiempo, invertir en herramientas que realicen mejor tu trabajo, reducir la posibilidad de costosos errores siguiendo un método seguro, cada vez que realizas tus labores, mantenerte actualizado de precios, de conocimientos que te permitan estar al día y mantener una actitud profesional y de servicio para atender adecuadamente a tus clientes y ganar más clientela y no perderla por descuidar aspectos simples, esto es lo necesario.
viernes, 29 de octubre de 2010
Los Valores
Se habla mucho de esto y todos comparten que es importante se habla de ellos y se destaca su importancia para una vida mejor, así en general se mencionan el amor, el respeto, la tolerancia, la equidad, la justicia, la democracia y muchos más. Los valores son relativos esto es quien ama el amor es un valor muy importante, y quien no conoce el amor, por la circunstancia que sea, no lo puede apreciar y por lo mismo el amor que otro demuestra, a esta persona no le resulta nada valioso.
Es importarte conocer por que son valiosos los valores, estos se promueven porque una sociedad la que sea y donde quiera que este, transmite sus costumbres de mayores a menores, y la educación esto es el conocimiento que se transmite enseña a pensar, a comparar y buscar, nos hace terminar con las costumbres que nos enseñan, esto causa conflicto entre las generaciones y entre los grupos porque unos crean nuevas costumbres y los otros las defienden, el origen de estos dramas humanos están en el egoísmo que es algo muy propio de los seres vivos, porque es parte de lo que se necesita para continuar la especie, no es considerado un valor y no es tomado en cuenta.
La movilidad humana es otra razón para que valores regionales entren en conflicto, se olvida que somos miembros de una misma especie, no se aprovecha la ciencia y la tecnología para resolver problemas, así entonces, si el acuerdo de un valor, por ejemplo el respeto, lo compartimos todos en una nación, lo actuamos cuando la situación lo exige, es entonces cuando el valor vale, si no, este valor solo lo reconocemos como valioso, pero queda como un fantasma vagando pues en lo cotidiano no existe, es así como en algunos lugares del planeta podemos encontrar buenos ejemplos.
En Japón hay respeto por lo que se encuentra, un celular, una pluma, un objeto si alguien lo encuentra tirado, lo deposita en lugares específicos donde el dueño lo puede buscar.
En Londres los usuarios del metro si encuentran objetos perdidos los entregan y son llevados al deposito central donde se clasifica y quedan a disposición del dueño que lo reclame, me toco conocer a un inglés de visita en la ciudad de México que desde el Zócalo llevo su lata vacía de refresco hasta la casa donde se hospedaba, porque al no encontrar el deposito adecuado, no lo tiro en el suelo como nosotros, en este caso el respeto fue hacia el medio ambiente.
Es importarte conocer por que son valiosos los valores, estos se promueven porque una sociedad la que sea y donde quiera que este, transmite sus costumbres de mayores a menores, y la educación esto es el conocimiento que se transmite enseña a pensar, a comparar y buscar, nos hace terminar con las costumbres que nos enseñan, esto causa conflicto entre las generaciones y entre los grupos porque unos crean nuevas costumbres y los otros las defienden, el origen de estos dramas humanos están en el egoísmo que es algo muy propio de los seres vivos, porque es parte de lo que se necesita para continuar la especie, no es considerado un valor y no es tomado en cuenta.
La movilidad humana es otra razón para que valores regionales entren en conflicto, se olvida que somos miembros de una misma especie, no se aprovecha la ciencia y la tecnología para resolver problemas, así entonces, si el acuerdo de un valor, por ejemplo el respeto, lo compartimos todos en una nación, lo actuamos cuando la situación lo exige, es entonces cuando el valor vale, si no, este valor solo lo reconocemos como valioso, pero queda como un fantasma vagando pues en lo cotidiano no existe, es así como en algunos lugares del planeta podemos encontrar buenos ejemplos.
En Japón hay respeto por lo que se encuentra, un celular, una pluma, un objeto si alguien lo encuentra tirado, lo deposita en lugares específicos donde el dueño lo puede buscar.
En Londres los usuarios del metro si encuentran objetos perdidos los entregan y son llevados al deposito central donde se clasifica y quedan a disposición del dueño que lo reclame, me toco conocer a un inglés de visita en la ciudad de México que desde el Zócalo llevo su lata vacía de refresco hasta la casa donde se hospedaba, porque al no encontrar el deposito adecuado, no lo tiro en el suelo como nosotros, en este caso el respeto fue hacia el medio ambiente.
Los problemas
Cualquier situación que nos acontece puede se considerada por nosotros como un problema, de que depende, básicamente de conocimientos, también de recursos y sobre todo de paciencia, la mejor maneja de superar un problema es estar preparados para los problemas que son posibles según nuestras circunstancias, a continuación algunos ejemplos que ilustran lo escrito.
Un embarazo puede ser una situación muy deseada por la pareja, unidos y preparados esperan que este se de. Una pareja joven en la que ambos estudian y son incluso compañeros en la escuela esta misma situación se convierte en un problema para ambos, por no desearlo, por no ser el momento, por no haberse preparado con algún método, en fin.
Un noviazgo es algo muy común, es problema aún si ambos están libres de compromiso, pero si este se da cuando alguien mantiene una relación, se genera no solo uno sino varios problemas, que pueden ocasionar, odios, rencores, y un sin fin de malos sentimientos, esto es así porque la actitud que implica esta relación entre personas enfrenta lo que somos, desde gustos, posibilidades económicas, ambiciones y el amor que se siente por los padres, es curioso todo esta a la mano, no necesitamos que nos lo digan, si ponemos atención lo podemos ver si preguntamos podemos conocer el sentir y la opinión de los demás y al no hacerlo, es como nos creamos infinidad de problemas y alejamos pronto la felicidad.
Cuando te apasionas de algo multiplicas tus problemas, creo que fue un monje o misionero que dijo "yo deseo poco, y lo poco que deseo lo deseo poco" así cuando te pones a comprar música o peliculas y las empiezas a coleccionar, empiezas a dedicar tiempo y dinero a este entretenimiento, y gastas y acumulas y necesitas tiempo para oír o ver y muebles para guardar, aparatos para reproducir y te enojas si toman tus tesoros, y si por accidentes los pierdes ya sea por un accidente que los maltrate o destruya o porque te los roben, tu sufres por eso, y si no los puedes conservar, te molestas y solo los recuerdas que alguna ves los tuvístes, si vemos todo en conjunto podemos pensar que lo mejor es no apasionarse.
El dinero es problema porque se necesita para hacer realidad los deseos y la sociedad en la que vivimos tiene como meta crearte deseos, actualmente ya no satisfacemos las necesidades básicas, hay suficiente ciencia y tecnología para cubrirlas, y sin embargo por razones de poder, que también es un deseo, hay naciones y pueblos con hambre como en África y en Haití, y en donde hay recursos que explotar, lo que domina son los comercios, las industrias que hacen su mejor esfuerzo por ganarse las preferencias de todos los que formamos las sociedades de hoy. Si aceptas los productos que están disponibles y a tu alcance, vivirás con menos problemas que aquel que prefiere productos raros en tu ambiente y por ello costosos, o bien que sufres y te estresas por no poderlos tener.
En resumen el remedio esta en uno, aprovechar la escuela para aprender, ver tus propios talentos para elegir trabajo y mantener controlados los deseos.
Un embarazo puede ser una situación muy deseada por la pareja, unidos y preparados esperan que este se de. Una pareja joven en la que ambos estudian y son incluso compañeros en la escuela esta misma situación se convierte en un problema para ambos, por no desearlo, por no ser el momento, por no haberse preparado con algún método, en fin.
Un noviazgo es algo muy común, es problema aún si ambos están libres de compromiso, pero si este se da cuando alguien mantiene una relación, se genera no solo uno sino varios problemas, que pueden ocasionar, odios, rencores, y un sin fin de malos sentimientos, esto es así porque la actitud que implica esta relación entre personas enfrenta lo que somos, desde gustos, posibilidades económicas, ambiciones y el amor que se siente por los padres, es curioso todo esta a la mano, no necesitamos que nos lo digan, si ponemos atención lo podemos ver si preguntamos podemos conocer el sentir y la opinión de los demás y al no hacerlo, es como nos creamos infinidad de problemas y alejamos pronto la felicidad.
Cuando te apasionas de algo multiplicas tus problemas, creo que fue un monje o misionero que dijo "yo deseo poco, y lo poco que deseo lo deseo poco" así cuando te pones a comprar música o peliculas y las empiezas a coleccionar, empiezas a dedicar tiempo y dinero a este entretenimiento, y gastas y acumulas y necesitas tiempo para oír o ver y muebles para guardar, aparatos para reproducir y te enojas si toman tus tesoros, y si por accidentes los pierdes ya sea por un accidente que los maltrate o destruya o porque te los roben, tu sufres por eso, y si no los puedes conservar, te molestas y solo los recuerdas que alguna ves los tuvístes, si vemos todo en conjunto podemos pensar que lo mejor es no apasionarse.
El dinero es problema porque se necesita para hacer realidad los deseos y la sociedad en la que vivimos tiene como meta crearte deseos, actualmente ya no satisfacemos las necesidades básicas, hay suficiente ciencia y tecnología para cubrirlas, y sin embargo por razones de poder, que también es un deseo, hay naciones y pueblos con hambre como en África y en Haití, y en donde hay recursos que explotar, lo que domina son los comercios, las industrias que hacen su mejor esfuerzo por ganarse las preferencias de todos los que formamos las sociedades de hoy. Si aceptas los productos que están disponibles y a tu alcance, vivirás con menos problemas que aquel que prefiere productos raros en tu ambiente y por ello costosos, o bien que sufres y te estresas por no poderlos tener.
En resumen el remedio esta en uno, aprovechar la escuela para aprender, ver tus propios talentos para elegir trabajo y mantener controlados los deseos.
Octubre en Juchitepec
A principio de mes tuvimos la visita de AMLO y como verán en las fotos estuvieron también Alejando Encinas y Yeidckol Polevsky, apoyados por el Partido del Trabajo, a pesar del esfuerzo publicitario fue poca la gente que se acerco, fue una novedad que estos personajes estuvieran presentes aquí.
En el servicio por cable se inauguró este mes una transmisión regional que tiene como novedad un noticiero en el que han pasado notas del municipio, en el se han entrevistado a el presidente municipal, a varios de los colaboradores de la administración y a regidores, es interesante escuchar las noticias y novedades de lo que se hace en nuestro Ayuntamiento.
También este mes se realizó un programa de Juchitepec para el programa Aroma Mexiquense que se transmitió ayer a las 10 horas y que se repite mañana a las 14:00 horas por canal 34 en el verán principalmente a los artesanos del municipio y a personas que realizan manualidades, podrán conocer la cara cultural del municipio y de sus tradiciones.
Finalmente se acerca el día de muertos y el de brujas, el primero al que responden los mayores que son llamados a recordar a sus familiares y amigos difuntos y el segundo en el que los jóvenes son llamados a consumir y a divertirse, conocer la razón de cada día te puede servir para decidir cual día es más importante y porque.
En el servicio por cable se inauguró este mes una transmisión regional que tiene como novedad un noticiero en el que han pasado notas del municipio, en el se han entrevistado a el presidente municipal, a varios de los colaboradores de la administración y a regidores, es interesante escuchar las noticias y novedades de lo que se hace en nuestro Ayuntamiento.
También este mes se realizó un programa de Juchitepec para el programa Aroma Mexiquense que se transmitió ayer a las 10 horas y que se repite mañana a las 14:00 horas por canal 34 en el verán principalmente a los artesanos del municipio y a personas que realizan manualidades, podrán conocer la cara cultural del municipio y de sus tradiciones.
Finalmente se acerca el día de muertos y el de brujas, el primero al que responden los mayores que son llamados a recordar a sus familiares y amigos difuntos y el segundo en el que los jóvenes son llamados a consumir y a divertirse, conocer la razón de cada día te puede servir para decidir cual día es más importante y porque.
lunes, 27 de septiembre de 2010
Consumación de la Independencia
En esta misma fecha del año 1821 quedo consumada la Independencia de México al entrar Iturbide a la ciudad de México con el grueso del ejército Trigarante, de un texto de historia de nivel primaria se explica:
“Las tres garantías eran los motivos que las unían: religión única (la católica), unión de los grupos sociales, e independencia de México que sería una monarquía constitucional. Cada garantía se represento con un color y se hizo con ellos una bandera, símbolo de la nueva nación.”
Los gobiernos rinden homenaje a los héroes que iniciaron la independencia pero por su participación como soldado realista combatiéndolos, Don Agustín de Iturbide fue condenado al olvido, abrazó la carrera de las armas y combatió a los insurgentes, cuyos procedimientos no admitía, fue partidario de la Independencia desde que era realista y por su activa participación fue posible que esta se consumara sin más derramamiento de sangre. Murió fusilado por intrigas y traiciones de la gente de su tiempo, vale la pena investigar su biografía para saber cual fue su historia.
“Las tres garantías eran los motivos que las unían: religión única (la católica), unión de los grupos sociales, e independencia de México que sería una monarquía constitucional. Cada garantía se represento con un color y se hizo con ellos una bandera, símbolo de la nueva nación.”
Los gobiernos rinden homenaje a los héroes que iniciaron la independencia pero por su participación como soldado realista combatiéndolos, Don Agustín de Iturbide fue condenado al olvido, abrazó la carrera de las armas y combatió a los insurgentes, cuyos procedimientos no admitía, fue partidario de la Independencia desde que era realista y por su activa participación fue posible que esta se consumara sin más derramamiento de sangre. Murió fusilado por intrigas y traiciones de la gente de su tiempo, vale la pena investigar su biografía para saber cual fue su historia.
miércoles, 22 de septiembre de 2010
Día de la Paz
Ayer el SMDIF o Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia y escuelas de Juchitepec realizaron un desfile o marcha para conmemorar este día, la ONU, Organización de las Naciones Unidas lo instituyo para que se recuerde la necesidad de vivir en un mundo sin guerras y sin violencia, el año pasado al concluir el desfile se realizó una pequeña ceremonia en la plaza municipal, supongo que en esta ocasión se realizó igual.
Por otra parte este lunes el ayuntamiento realizará la entrega de estímulos escolares a los alumnos de las escuelas en este municipio que han destacado en calificaciones en el ciclo 2009-2010.
Finalmente una vez cumplido con el compromiso de la coordinación de salud el ayuntamiento ha cancelado el departamento y será necesario acudir entonces con la regidora de salud.
Por otra parte este lunes el ayuntamiento realizará la entrega de estímulos escolares a los alumnos de las escuelas en este municipio que han destacado en calificaciones en el ciclo 2009-2010.
Finalmente una vez cumplido con el compromiso de la coordinación de salud el ayuntamiento ha cancelado el departamento y será necesario acudir entonces con la regidora de salud.
jueves, 16 de septiembre de 2010
Desfile del 16 de septiembre
Como cada año se celebra luego de la noche del grito el tradicional desfile por las calles de Juchitepec, en el participan los integrantes de la administración municipal, las escuelas y el comisariado ejidal también jinetes de la localidad acompañaron en el desfile, a continuación imágenes del mismo.
Sistema Municipal DIF de Juchitepec
Bicentenario de la Independencia
Septiembre mes patrio, es necesario entender el significado de lo que hacemos, comparto con ustedes un tema en relación a estos conceptos, en mi libro de civismo que tuve en la secundaria por 1972, el doctor Lucio Mendieta y Núñez, escribió que los deberes morales de los ciudadanos para con su patria se sintetizan en: conocerla, amarla y servirla, y cito “Estos tres deberes se hallan íntimamente unidos, pues para amar una cosa se necesita conocerla, y no se le puede servir eficazmente si no se le conoce y se le ama.”
Respecto de servirla el autor escribe “Cualquiera que sea el lugar que el destino nos haya deparado en la sociedad, desde ese lugar podemos servir a nuestra patria intensificando nuestros esfuerzos para que la tarea que nos ha sido encomendada resulte lo mejor que podamos hacer, en conjunto, todos sus hijos, y es claro que si cada uno se supera, el resultado final tiene que ser cada vez mejor: la superación de la patria.”
La independencia fue un movimiento de ajuste a la situación de aquella época, a pesar del sacrificio de muchas vidas, no se logró consolidar una nación porque cada sector de la sociedad de esos tiempos buscaba metas diferentes, en ese entorno continuaron los movimientos por dominar la situación, paso por la separación de la iglesia en la época de la reforma y continuo con la revolución en el cual hubo una nacionalización de la industria de esa época, luego al parejo del mundo, hubo en México un desarrollo que no ha logrado cuajar en unidad.
Entonces que debemos hacer, primero entender que los movimiento sociales en México, son causados por la falta de oportunidad y por la desigualdad de vida de sus habitantes, y que quienes tienen entendimiento y acceso a la información, se inconforman y algunos están incluso dispuestos a sacrificar su vida si es necesario por sus convicciones. Segundo, lo que el momento actual exige de todos es participar, la pena por no hacerlo, es sufrir y tercero, vivimos en la era del conocimiento, negarse a aprender es marginarse y convertirse en esclavo, nuevamente de quienes tienen el poder de saber.
Es necesario saber porque si no participas sufres, ya sea que heredes algún bienestar o que la suerte te permita hacerte de algo, siempre será temporal, si no eres parte de un grupo, sea sindicato asociación, partido o grupo empresarial, no hay modo de defenderse en esta competencia global, por eso las empresas se inician por ejemplo en USA, maquilan en varios países de oriente y venden sus productos en todo el mundo, y con sus capitales son capaces de embarcarse en nuevos proyectos y afrontar los fracasos, si tratas de hacerlo solo serán muy breves tus logros y puedes ser vencido por uno de estos grupos, en el caso de los sindicatos hay que participar porque solo no podrás cambiar las decisiones de la empresa, necesitan unirse y plantear los problemas y negociar las soluciones, porque si peleas fácil te destruyen y esto no implica que participes activamente porque si no uno más vivo se puede volver líder del sindicato y aprovecharse del poder que da estar en la cima, en el caso de la política ha sido la falta de participación de los ciudadanos la que ha dado tanto poder a un solo partido, y en consecuencia los que sufrimos somos todos por la falta de una unidad en materia de desarrollo y tenemos inseguridad y desempleo.
Respecto de servirla el autor escribe “Cualquiera que sea el lugar que el destino nos haya deparado en la sociedad, desde ese lugar podemos servir a nuestra patria intensificando nuestros esfuerzos para que la tarea que nos ha sido encomendada resulte lo mejor que podamos hacer, en conjunto, todos sus hijos, y es claro que si cada uno se supera, el resultado final tiene que ser cada vez mejor: la superación de la patria.”
La independencia fue un movimiento de ajuste a la situación de aquella época, a pesar del sacrificio de muchas vidas, no se logró consolidar una nación porque cada sector de la sociedad de esos tiempos buscaba metas diferentes, en ese entorno continuaron los movimientos por dominar la situación, paso por la separación de la iglesia en la época de la reforma y continuo con la revolución en el cual hubo una nacionalización de la industria de esa época, luego al parejo del mundo, hubo en México un desarrollo que no ha logrado cuajar en unidad.
Entonces que debemos hacer, primero entender que los movimiento sociales en México, son causados por la falta de oportunidad y por la desigualdad de vida de sus habitantes, y que quienes tienen entendimiento y acceso a la información, se inconforman y algunos están incluso dispuestos a sacrificar su vida si es necesario por sus convicciones. Segundo, lo que el momento actual exige de todos es participar, la pena por no hacerlo, es sufrir y tercero, vivimos en la era del conocimiento, negarse a aprender es marginarse y convertirse en esclavo, nuevamente de quienes tienen el poder de saber.
Es necesario saber porque si no participas sufres, ya sea que heredes algún bienestar o que la suerte te permita hacerte de algo, siempre será temporal, si no eres parte de un grupo, sea sindicato asociación, partido o grupo empresarial, no hay modo de defenderse en esta competencia global, por eso las empresas se inician por ejemplo en USA, maquilan en varios países de oriente y venden sus productos en todo el mundo, y con sus capitales son capaces de embarcarse en nuevos proyectos y afrontar los fracasos, si tratas de hacerlo solo serán muy breves tus logros y puedes ser vencido por uno de estos grupos, en el caso de los sindicatos hay que participar porque solo no podrás cambiar las decisiones de la empresa, necesitan unirse y plantear los problemas y negociar las soluciones, porque si peleas fácil te destruyen y esto no implica que participes activamente porque si no uno más vivo se puede volver líder del sindicato y aprovecharse del poder que da estar en la cima, en el caso de la política ha sido la falta de participación de los ciudadanos la que ha dado tanto poder a un solo partido, y en consecuencia los que sufrimos somos todos por la falta de una unidad en materia de desarrollo y tenemos inseguridad y desempleo.
lunes, 13 de septiembre de 2010
Héroes
El Palacio Municipal adornado para las fiestas patrias del Bicentenario de la independencia si se observa la bandera nacional verán que esta a media asta por celebrarse hoy el aniversario 163 de la heroica defensa del castillo de Chapultepec donde perdieron la vida luchando contra las tropas de los Estados Unidos de América, los cadetes estudiantes del Heroico Colegio Militar y por su muerte las banderas se ponen a media asta, muy temprano la de la plaza se hicieron los honores de izamiento de bandera.
Ceremonia del Ayuntamiento 2009-2010 para conmemorar el sacrificio de los Niños Héroes con la participación de las escuelas del pueblo.
Las Fachadas de las construcciones que rodean la plaza y el Jardín Bicentenario fueron pintadas y adornadas con las imágenes de los héroes de la independencia de México
Este detalle nos muestra parte de la estatua del Lic. Gabriel Ramos Millán, originario de Ayapango y que es recordado por su participación en la década de 1950 para que se introdujera la red de agua potable a Juchitepec.
La estatua se encuentra en el jardín y es un homenaje a este personaje que murió trágicamente al estrellarse el avión en que viajaba en el pico del fraile del volcán, con la construcción del jardín se perdió el pedestal y la placa alusiva.
Los héroes son para su patria ejemplo de conducta, son personas que están dispuestas a dar su vida por lo que hacen, por lo que creen y por lo que desean para ellos y para los demás, la historia registra los hechos de sus vidas y se puede ver que son como nosotros que estudiamos, trabajamos y nos esforzamos por dar a nuestros hijos una vida mejor, debemos combatir nuestro egoísmo y compartir lo que tenemos y así conseguiremos vivir en una mejor sociedad, es necesario conocer a nuestros héroes, leer sus historias y como fueron sus circunstancias que los estudiosos han recopilado y no dejar que se conviertan en mitos que se alejan de lo que cualquiera puede ser, pues no fueron super hombres.
Los héroes son para su patria ejemplo de conducta, son personas que están dispuestas a dar su vida por lo que hacen, por lo que creen y por lo que desean para ellos y para los demás, la historia registra los hechos de sus vidas y se puede ver que son como nosotros que estudiamos, trabajamos y nos esforzamos por dar a nuestros hijos una vida mejor, debemos combatir nuestro egoísmo y compartir lo que tenemos y así conseguiremos vivir en una mejor sociedad, es necesario conocer a nuestros héroes, leer sus historias y como fueron sus circunstancias que los estudiosos han recopilado y no dejar que se conviertan en mitos que se alejan de lo que cualquiera puede ser, pues no fueron super hombres.
miércoles, 8 de septiembre de 2010
Desempleo
Desde hace años este es un tema cotidiano junto con la inseguridad que causan que cambiemos nuestra conducta y seamos precavidos, hay varias razones entre las mas comunes y menos ciertas es porque el gobierno no hace nada, pero así es la ley y los que están en el gobierno están limitados por leyes de hace mucho tiempo y que se hicieron por otras razones, lo cierto es que el desempleo es una amenaza que hay que tomar en cuenta para evitarla o para reducir sus consecuencias si es que nos afecta.
Elegir una ocupación
Cuando llega el momento de elegir que estudiar hay que hacerlo con base a dos cosas, una la disponibilidad de trabajo y nuestro talento, desafortunadamente se ponen de moda los trabajos y esto satura los lugares donde estudiar y no toma en cuenta las necesidades sociales así como las posibilidades de un buen trabajo, es importante ver que no sean resultados a medias, que haya dinero para costear los estudios, materiales, transporte o alojamiento y sobre todo un claro objetivo de querer terminar hasta la certificación o el titulo, sea licenciatura o bachillerato, personas sin estudio con la sola ilusión son las dueñas de un buen numero de bodegas o de transportes con la sola preparación que les dio la práctica al negociar y por dedicarse al comercio de alimentos y abarrotes, y hay muchos que no pudieron completar estudios por talento y estudio que a medias hacen un trabajo que no les gusta y que lo les da para cubrir sus gastos.
Limitar compromisos
Esto es si en mis sueños sueño con tener un carrazo y una casota, partiendo de que mi familia a duras penas me da para lo mínimo de mis gastos al estudiar, entonces estoy construyendo mi futuro sobre arena y me puedo ver muy comprometido, si es que me llega a faltar el trabajo, empezando con las ideas debo aspirar a reducir todo aquello que mas adelante sea un obstáculo en mi vida, si me apasiono de coleccionar algo distinto a lo que será mi ocupación, entonces estoy creando un gasto sin retorno, si una vez conseguido un trabajo me preparo para desempeñarlo mejor, y me abro camino para dar más y mejor en mi vida.
A muchos los vence la disponibilidad de distractores que te hacen creer que mereces comodidades, que para eso trabajas, asi como ellos tu debes pensar en tus propias necesidades y cumplir tus compromisos, así por ejemplo tu tienes más posibilidades con un hijo o dos si te va muy bien, que con tres, cuatro o mas, pues un sueldo no alcanza actualmente para mas de dos personas, y no son muchos a los que les va muy bien, tampoco le va mejor al que mantiene una casa que requiere empleados, rentas de mantenimiento y seguridad, al que mantiene, si es en ciudad, un departamento cerca del trabajo y que no gaste mucho en transportarse.
Hacer alianzas
Si uno piensa que con uno basta, debe uno reflexionar que el mundo no funciona así, es la familia la que permite el desarrollo, si falta hay problemas, son muy pocos con talento para no necesitar de los demás, tratar de estar de acuerdo y apoyarse para tener sinergia esto es mas logros de los que se consiguen individualmente es básico para evitar el desempleo o sus consecuencias, desde la escuela un padre que aporta lo necesario para que sus hijos puedan con el compromiso, les esta brindando la oportunidad de hacer una buena vida, si falta la familia viene la marginación, así cuando llega la edad del amor la naturaleza cumple su función de continuar con la vida y elegimos pareja en base a la atracción natural, pero socialmente la pareja puede ser un obstáculo en la vida, si hay embarazo, puede obligar a tomar la primer ocupación que se pueda para formar una familia y cumplir con el compromiso o a la marginación por abandono del padre al no reconocer la obligación. Es por esto que requiere desde los primeros entendimientos tratar de hablar claro y ver si los intereses son comunes para predecir que se podrá trabajar de acuerdo en beneficio de las vidas de ambos.
Finalmente
Considero que el desempleo es causado por un mal manejo de la educación y la falta de un plan común, cuando se busca sin saber que rumbo tomar, se desperdicia mucho tiempo tratando de alcanzar objetivos que no se desean, en el camino la ambición estorba mucho, pienso que es preferible un parque para todos, donde convivas y encuentres lo bueno de la confianza, a que luches por tener un parque para ti solo, en donde solo tú estés con tu familia, eso es lo que ambicionan algunos, y si tienen el talento como políticos o como empresarios, lo logran, se hacen dueños de grandes mansiones, muy bonitas, y solo de ellos, otras sociedades como las inglesas o las japonesas, no todos los ciudadanos pero si una gran mayoría tienen ciudades con grandes parques que entre todos cuidan y hay respeto para las cosas no se pierden, se levantan si alguien las olvida y se guardan para que puedan ser recuperadas por sus dueños, pero este sentimiento lo tiene uno dentro el no aprovecharse y compartir.
Elegir una ocupación
Cuando llega el momento de elegir que estudiar hay que hacerlo con base a dos cosas, una la disponibilidad de trabajo y nuestro talento, desafortunadamente se ponen de moda los trabajos y esto satura los lugares donde estudiar y no toma en cuenta las necesidades sociales así como las posibilidades de un buen trabajo, es importante ver que no sean resultados a medias, que haya dinero para costear los estudios, materiales, transporte o alojamiento y sobre todo un claro objetivo de querer terminar hasta la certificación o el titulo, sea licenciatura o bachillerato, personas sin estudio con la sola ilusión son las dueñas de un buen numero de bodegas o de transportes con la sola preparación que les dio la práctica al negociar y por dedicarse al comercio de alimentos y abarrotes, y hay muchos que no pudieron completar estudios por talento y estudio que a medias hacen un trabajo que no les gusta y que lo les da para cubrir sus gastos.
Limitar compromisos
Esto es si en mis sueños sueño con tener un carrazo y una casota, partiendo de que mi familia a duras penas me da para lo mínimo de mis gastos al estudiar, entonces estoy construyendo mi futuro sobre arena y me puedo ver muy comprometido, si es que me llega a faltar el trabajo, empezando con las ideas debo aspirar a reducir todo aquello que mas adelante sea un obstáculo en mi vida, si me apasiono de coleccionar algo distinto a lo que será mi ocupación, entonces estoy creando un gasto sin retorno, si una vez conseguido un trabajo me preparo para desempeñarlo mejor, y me abro camino para dar más y mejor en mi vida.
A muchos los vence la disponibilidad de distractores que te hacen creer que mereces comodidades, que para eso trabajas, asi como ellos tu debes pensar en tus propias necesidades y cumplir tus compromisos, así por ejemplo tu tienes más posibilidades con un hijo o dos si te va muy bien, que con tres, cuatro o mas, pues un sueldo no alcanza actualmente para mas de dos personas, y no son muchos a los que les va muy bien, tampoco le va mejor al que mantiene una casa que requiere empleados, rentas de mantenimiento y seguridad, al que mantiene, si es en ciudad, un departamento cerca del trabajo y que no gaste mucho en transportarse.
Hacer alianzas
Si uno piensa que con uno basta, debe uno reflexionar que el mundo no funciona así, es la familia la que permite el desarrollo, si falta hay problemas, son muy pocos con talento para no necesitar de los demás, tratar de estar de acuerdo y apoyarse para tener sinergia esto es mas logros de los que se consiguen individualmente es básico para evitar el desempleo o sus consecuencias, desde la escuela un padre que aporta lo necesario para que sus hijos puedan con el compromiso, les esta brindando la oportunidad de hacer una buena vida, si falta la familia viene la marginación, así cuando llega la edad del amor la naturaleza cumple su función de continuar con la vida y elegimos pareja en base a la atracción natural, pero socialmente la pareja puede ser un obstáculo en la vida, si hay embarazo, puede obligar a tomar la primer ocupación que se pueda para formar una familia y cumplir con el compromiso o a la marginación por abandono del padre al no reconocer la obligación. Es por esto que requiere desde los primeros entendimientos tratar de hablar claro y ver si los intereses son comunes para predecir que se podrá trabajar de acuerdo en beneficio de las vidas de ambos.
Finalmente
Considero que el desempleo es causado por un mal manejo de la educación y la falta de un plan común, cuando se busca sin saber que rumbo tomar, se desperdicia mucho tiempo tratando de alcanzar objetivos que no se desean, en el camino la ambición estorba mucho, pienso que es preferible un parque para todos, donde convivas y encuentres lo bueno de la confianza, a que luches por tener un parque para ti solo, en donde solo tú estés con tu familia, eso es lo que ambicionan algunos, y si tienen el talento como políticos o como empresarios, lo logran, se hacen dueños de grandes mansiones, muy bonitas, y solo de ellos, otras sociedades como las inglesas o las japonesas, no todos los ciudadanos pero si una gran mayoría tienen ciudades con grandes parques que entre todos cuidan y hay respeto para las cosas no se pierden, se levantan si alguien las olvida y se guardan para que puedan ser recuperadas por sus dueños, pero este sentimiento lo tiene uno dentro el no aprovecharse y compartir.
viernes, 3 de septiembre de 2010
Septiembre en Juchitepec
Este mes es muy activo en celebraciones, para este momento ya debe haber ocurrido el examen de selección de cuatro señoritas que representarán a las fiestas patrias, y estamos a diez días de que se conmemore un aniversario más de la heroica defensa del Castillo de Chapultepec y del sacrificio de los cadetes del Heroico Colegio Militar, este evento cívico se realiza en la plaza este lunes 13 de septiembre y normalmente es poca gente la que se entera y desea asistir, por otra parte este mismo día a un lado del palacio municipal llega el modulo móvil del IFE para el tramite de la credencial para votar.
Los siguientes eventos son el tradicional grito por parte del presidente a las once de la noche, con eventos musicales y verbena popular y el 16 el desfile del ayuntamiento acompañado de las escuelas y organizaciones, como el club de la tercera edad, el campesino en trajes típicos y carros alegóricos. Seguramente como ocurrió el año pasado habrá también eventos deportivos como carrera la atlética y el torneo de baloncesto. Finalmente el 21 el Sistema Municipal DIF encabezará un desfile por las calles de la estación menor celebrando el día mundial por la paz, serán acompañados por alumnos de preescolar y personas del grupo de la tercera edad, como la paz se simboliza en color blanco, las personas que desfilan visten este color.
Los siguientes eventos son el tradicional grito por parte del presidente a las once de la noche, con eventos musicales y verbena popular y el 16 el desfile del ayuntamiento acompañado de las escuelas y organizaciones, como el club de la tercera edad, el campesino en trajes típicos y carros alegóricos. Seguramente como ocurrió el año pasado habrá también eventos deportivos como carrera la atlética y el torneo de baloncesto. Finalmente el 21 el Sistema Municipal DIF encabezará un desfile por las calles de la estación menor celebrando el día mundial por la paz, serán acompañados por alumnos de preescolar y personas del grupo de la tercera edad, como la paz se simboliza en color blanco, las personas que desfilan visten este color.
Horarios
Quieres vivir en paz los horarios son la base, son inventos del hombre los calendarios para darle sentido a lo que llamamos tiempo, los horarios son la programación de eventos que tienen que ver con nosotros, cada evento tiene sus características, como el tiempo que dura, el tiempo que requiere de preparativos y nuestra propia habilidad para realizar las tareas del evento, si empezamos nos tomará digamos una hora, con práctica, atención y las ayudas sean herramientas, manuales o motivos, podremos realizar la misma tarea en menor tiempo, diez, quince o veinte minutos menos permite reducir el tiempo total del evento para dedicarlo a otros asuntos.
Como aprendemos
La costumbre se empieza con la escuela en donde el maestro o maestra nos va señalando el momento de cada evento, hora de entrada, recreo, hora de salida, en la secundaria y sin una preparación previa se pasa a un horario más formal y se pasa de una materia con un maestro a otra teniendo en cuenta el día y la hora, decididamente si los padres son ordenados y cumplidos podrán ayudar a los hijos a enfrentar este cambio y tratar de hacerlos trabajar en forma metódica, la principal dificultad es con las tareas que se dejan para casa o la compra de materiales, pues como ejemplo el lunes en español te piden un trabajo para el viernes, en matemáticas te piden material para el martes, en taller que es solo los lunes te encargan para el siguiente lunes otra tarea y si no se sabe anotar adecuadamente en un lugar que se consulte como costumbre y se trata de dejar a la memoria, seguramente habrá fallas al recordar y no se podrá cumplir adecuadamente.
Como tener un buen horario
En ocasiones no es uno sino el lugar de trabajo el que sigue un horario y una organización diseñada para cumplir con las tareas y compromisos, uno al formar parte de esa organización aprende el movimiento y lo cumple y con eso las tareas se realizan conforme a lo previsto, en el hogar se espera que sea la mujer quien organice la casa y establezca los horarios de los demás y los apoye. Para hacer bien el horario semanal, mensual o anual es necesario saber los objetivos que tenemos que cumplir y practicar las formas que hemos aprendido en otras partes y retro alimentar esto es observar los resultados y hacer modificaciones hasta que se logre cumplir con los eventos de manera suficiente, ejemplo, mantenerse sanos requiere una alimentación adecuada para mantener el cuerpo nutrido, esto implica comprar alimentos de acuerdo al recurso disponible y a la disponibilidad de alimentos, contar con el lugar y los artefactos necesarios para la preparación y prever el momento (horario), en que hay que comenzar a preparar para que en cuanto lleguen del trabajo o la escuela se puedan consumir y así todos los días toda la vida.
En resumen un horario es la base para una buena vida, necesitamos sujetarnos a el si queremos bienestar, necesitamos participar todos para que funcionen bien y nos sirvan en nuestro propósito de alcanzar algo o de cumplir como el caso de la comida con algo que es vital para nosotros, espero que esta breve explicación te motive para practicarlo en tu persona y con tu familia.
Como aprendemos
La costumbre se empieza con la escuela en donde el maestro o maestra nos va señalando el momento de cada evento, hora de entrada, recreo, hora de salida, en la secundaria y sin una preparación previa se pasa a un horario más formal y se pasa de una materia con un maestro a otra teniendo en cuenta el día y la hora, decididamente si los padres son ordenados y cumplidos podrán ayudar a los hijos a enfrentar este cambio y tratar de hacerlos trabajar en forma metódica, la principal dificultad es con las tareas que se dejan para casa o la compra de materiales, pues como ejemplo el lunes en español te piden un trabajo para el viernes, en matemáticas te piden material para el martes, en taller que es solo los lunes te encargan para el siguiente lunes otra tarea y si no se sabe anotar adecuadamente en un lugar que se consulte como costumbre y se trata de dejar a la memoria, seguramente habrá fallas al recordar y no se podrá cumplir adecuadamente.
Como tener un buen horario
En ocasiones no es uno sino el lugar de trabajo el que sigue un horario y una organización diseñada para cumplir con las tareas y compromisos, uno al formar parte de esa organización aprende el movimiento y lo cumple y con eso las tareas se realizan conforme a lo previsto, en el hogar se espera que sea la mujer quien organice la casa y establezca los horarios de los demás y los apoye. Para hacer bien el horario semanal, mensual o anual es necesario saber los objetivos que tenemos que cumplir y practicar las formas que hemos aprendido en otras partes y retro alimentar esto es observar los resultados y hacer modificaciones hasta que se logre cumplir con los eventos de manera suficiente, ejemplo, mantenerse sanos requiere una alimentación adecuada para mantener el cuerpo nutrido, esto implica comprar alimentos de acuerdo al recurso disponible y a la disponibilidad de alimentos, contar con el lugar y los artefactos necesarios para la preparación y prever el momento (horario), en que hay que comenzar a preparar para que en cuanto lleguen del trabajo o la escuela se puedan consumir y así todos los días toda la vida.
En resumen un horario es la base para una buena vida, necesitamos sujetarnos a el si queremos bienestar, necesitamos participar todos para que funcionen bien y nos sirvan en nuestro propósito de alcanzar algo o de cumplir como el caso de la comida con algo que es vital para nosotros, espero que esta breve explicación te motive para practicarlo en tu persona y con tu familia.
martes, 31 de agosto de 2010
Competencias Básicas
En México la educación básica por ley la da el estado por eso todo niño debe ir a pre-escolar, luego a la primaria y concluye esta educación básica en la secundaria, el objetivo es preparar para la vida y se resume esta preparación en desarrollar cinco talentos o habilidades que hoy llaman competencias.
La primera es la competencia para el aprendizaje permanente, si la mente y el cuerpo lo permiten, luego de 11 años debe uno terminar con la costumbre de querer saber el porque de las cosas y querer saber lo relacionado con lo que uno hace, esto lo llamamos mantenerse actualizado.
El segundo es el manejo de información, en historia nos explicaron que hubo grandes civilizaciones gracias a la agricultura, luego el progreso fue por la industrialización que permitió reproducir los objetos creados por el hombre, hoy día estamos en la era del conocimiento, pero el volumen de información es tan grande que hay que aprender a distinguir el útil del falso sobre todo por Internet porque es del interes comercial justificar un producto basándolo en ideas falsas que presentadas de una manera profesional y atractiva que confunda.
La tercera es el manejo de situaciones, el aprender conocimientos y luego practicarlos nos muestra la forma de comportarnos y de negociar las soluciones de acuerdo a las opciones y a los intereses.
La cuarta son las competencias para la convivencia, el solo hecho de ir a la escuela brinda la oportunidad de practicar nuestra conducta con los demás y con trabajos en equipo y hasta en grupo nos podemos conocer y mejorar somos tímidos.
Finalmente la quinta competencia es la de relacionarse apropiadamente con otros y con las naturaleza, se desea que los menores puedan integrarse a la sociedad y al entorno, desafortunadamente nuestro propio progreso como especie esta afectando negativamente al resto de las especies con las que compartimos nuestra tierra, al abusar en el consumo de recursos naturaleza estamos también desequilibrando los ciclos naturales del planeta, es un tema vital que necesitamos conocer y estar convencidos para poder participar adecuadamente en asuntos como el agua y la basura.
La primera es la competencia para el aprendizaje permanente, si la mente y el cuerpo lo permiten, luego de 11 años debe uno terminar con la costumbre de querer saber el porque de las cosas y querer saber lo relacionado con lo que uno hace, esto lo llamamos mantenerse actualizado.
El segundo es el manejo de información, en historia nos explicaron que hubo grandes civilizaciones gracias a la agricultura, luego el progreso fue por la industrialización que permitió reproducir los objetos creados por el hombre, hoy día estamos en la era del conocimiento, pero el volumen de información es tan grande que hay que aprender a distinguir el útil del falso sobre todo por Internet porque es del interes comercial justificar un producto basándolo en ideas falsas que presentadas de una manera profesional y atractiva que confunda.
La tercera es el manejo de situaciones, el aprender conocimientos y luego practicarlos nos muestra la forma de comportarnos y de negociar las soluciones de acuerdo a las opciones y a los intereses.
La cuarta son las competencias para la convivencia, el solo hecho de ir a la escuela brinda la oportunidad de practicar nuestra conducta con los demás y con trabajos en equipo y hasta en grupo nos podemos conocer y mejorar somos tímidos.
Finalmente la quinta competencia es la de relacionarse apropiadamente con otros y con las naturaleza, se desea que los menores puedan integrarse a la sociedad y al entorno, desafortunadamente nuestro propio progreso como especie esta afectando negativamente al resto de las especies con las que compartimos nuestra tierra, al abusar en el consumo de recursos naturaleza estamos también desequilibrando los ciclos naturales del planeta, es un tema vital que necesitamos conocer y estar convencidos para poder participar adecuadamente en asuntos como el agua y la basura.
miércoles, 25 de agosto de 2010
Hijos
En Juchitepec se escuchan relatos de señoras que han tenido hasta 18 hijos, algunas vecinas señoras grandes han tenido 10 hijos, de hecho el programa de oportunidades fomenta tener más hijos y la constitución te da el derecho de tener los hijos que quieras, por otra parte en este mundo globalizado se sabe que en países desarrollados como Canadá y Francia, las parejas no tienen niños. La razón es esta, la vida es difícil y cara en las sociedades que hay, si lo comprendes, entonces estas de acuerdo en no tener más de uno o dos hijos, porque el costo de cuidarlos y mantenerlos como lo marcan las leyes esta fuera del alcance de uno o dos salarios que puedan conseguir ganar los padres, y esto es un proceso que dura al menos 18 años y si se cuenta con la ilusión de que terminen una carrera, se extiende hasta 5 años más, si como sucede aquí la gente no lo comprende, sucede que los muchachos desde secundaria buscan el placer y se topan con el compromiso al enfrentar un embarazo no deseado, este ser al no llegar a un ambiente adecuado, estará condenado a un destino de constante sufrimiento y pasará a formar parte de una sociedad sobre poblada donde la competencia será más dura y la satisfacción será más breve.
La escuela como concepto tiene su razón de ser pero en la práctica no esta dando los resultados que se tienen como ideal, enfrenta muchas desventajas, enumero las más obvias que son el costo de enseñar conocimientos y hacer algunas prácticas; políticas laborales en donde impera la búsqueda de algo mejor a costa de la educación de los alumnos; el juego político de ganar votos manteniendo a la población; la desigualdad familiar, unos pueden, otros no, a unos les importa, y a otros no, y todos conviviendo juntos y finalmente la crisis social con sus bajos salarios y largas jornadas y el desempleo.
Son muchos problemas cruzados que personalmente opino no se podrá ver mejora en el futuro, y si en algo podemos colaborar es en no contribuir a la sobrepoblación y con ello nos ayudaremos a nosotros mismos no teniendo compromisos que no podremos cumplir, el planear nuestra vida haciéndonos a la idea de tener una familia de acuerdo a nuestras posibilidades reales, las tangibles, las que dependen de lo que podemos obtener con una ocupación, con un oficio. Y dejar los sueños de una familia grande y bonita con mucho cariño, esto también lo digo porque veo en las familias grandes de hoy la ambición de quedarse con la herencia, aunque sea modesta, la de la angustia de no tener trabajo y no poder con los gastos de la escuela de los hijos y la frustración de lo poco que se puede obtener de ayuda de los demás por estar ellos también en situaciones semejantes a las nuestras.
Hay que ser optimistas y disfrutar de lo que la vida nos pone a nuestro alcance y platicar de esto con quien puede ser nuestra pareja para ver si estamos de acuerdo en algo tan importante y buscar la manera de controlar nuestros impulsos que si bien son naturales, por la situación actual de nuestra sociedad, son compromisos que nos volverán malas personas, esto es pesimistas, con baja autoestima y frustrados al estar mas lejos de lo que soñamos en un principio.
La escuela como concepto tiene su razón de ser pero en la práctica no esta dando los resultados que se tienen como ideal, enfrenta muchas desventajas, enumero las más obvias que son el costo de enseñar conocimientos y hacer algunas prácticas; políticas laborales en donde impera la búsqueda de algo mejor a costa de la educación de los alumnos; el juego político de ganar votos manteniendo a la población; la desigualdad familiar, unos pueden, otros no, a unos les importa, y a otros no, y todos conviviendo juntos y finalmente la crisis social con sus bajos salarios y largas jornadas y el desempleo.
Son muchos problemas cruzados que personalmente opino no se podrá ver mejora en el futuro, y si en algo podemos colaborar es en no contribuir a la sobrepoblación y con ello nos ayudaremos a nosotros mismos no teniendo compromisos que no podremos cumplir, el planear nuestra vida haciéndonos a la idea de tener una familia de acuerdo a nuestras posibilidades reales, las tangibles, las que dependen de lo que podemos obtener con una ocupación, con un oficio. Y dejar los sueños de una familia grande y bonita con mucho cariño, esto también lo digo porque veo en las familias grandes de hoy la ambición de quedarse con la herencia, aunque sea modesta, la de la angustia de no tener trabajo y no poder con los gastos de la escuela de los hijos y la frustración de lo poco que se puede obtener de ayuda de los demás por estar ellos también en situaciones semejantes a las nuestras.
Hay que ser optimistas y disfrutar de lo que la vida nos pone a nuestro alcance y platicar de esto con quien puede ser nuestra pareja para ver si estamos de acuerdo en algo tan importante y buscar la manera de controlar nuestros impulsos que si bien son naturales, por la situación actual de nuestra sociedad, son compromisos que nos volverán malas personas, esto es pesimistas, con baja autoestima y frustrados al estar mas lejos de lo que soñamos en un principio.
miércoles, 18 de agosto de 2010
Poder oír
No podemos imaginar lo que no sabemos, pero debemos confiar en el que sabe y nos advierte, solo un día trata de vivirlo sin poder oír, inténtalo con un poco de algodón en ambos oídos, y piensa si lo aceptarás cuando de grande te suceda, también te pido recuerdes cuando tratabas de entender lo que te platicaban y por otros sonidos fuertes en el ambiente no podías entender lo que te decían. Somos nosotros los que descuidamos la salud de nuestro sentido de audición.
En nuestro medio es común subir el volumen para sentir la canción, es normal que las fiestas pongan sonidos con grandes bafles que ambientan las fiestas, buscamos aparatos grandes para la casa y el coche, y que todo mundo sepa que estamos contentos, alegres o tristes, total yo pienso en mi y no me interesan ni me preocupan los demás incluyendo a mi familia, o si es negocio pues a todo volumen para atraer clientes y que volteen a ver que aquí estoy, si los vecinos se molesta pues allá ellos es su problema.
El único pero es que la audición se deteriora por los sonidos fuertes y si acaso se puede mejorar algo con aparatos de audición, con la edad las partes que forman el oído se endurecen y dejamos de oír una cantidad importante de sonidos agudos y graves, el usar audífonos y volumen alto ayuda a perder esta función más rápido y como consecuencia ponemos el volumen más alto síntoma que estamos dejando de oír, e igual en la casa poner un aparato de mucha potencia a un volumen alto causa a la larga el mismo efecto y trataremos de compensarlo poniendo aún más alto el volumen.
Se que somos lo suficientemente egoístas para pensar solo en nosotros, pero vale la pena cuidar nuestra capacidad de oír, no se necesita potencia se necesita un ambiente libre de ruido y atención para poder disfrutar de melodías, canciones y narraciones o diálogos. De paso los que vivan cerca de ti podrán disfrutar de un ambiente libre de ruido, cuando el sonido sea de música, plática o algo que nos informe, se le considera ruido.
En el caso de los aparatos se necesita una potencia efectiva de unos 15 watts y unos bafles de la mejor calidad que nos sea posible tener, para disfrutar de una buena experiencia musical.
En nuestro medio es común subir el volumen para sentir la canción, es normal que las fiestas pongan sonidos con grandes bafles que ambientan las fiestas, buscamos aparatos grandes para la casa y el coche, y que todo mundo sepa que estamos contentos, alegres o tristes, total yo pienso en mi y no me interesan ni me preocupan los demás incluyendo a mi familia, o si es negocio pues a todo volumen para atraer clientes y que volteen a ver que aquí estoy, si los vecinos se molesta pues allá ellos es su problema.
El único pero es que la audición se deteriora por los sonidos fuertes y si acaso se puede mejorar algo con aparatos de audición, con la edad las partes que forman el oído se endurecen y dejamos de oír una cantidad importante de sonidos agudos y graves, el usar audífonos y volumen alto ayuda a perder esta función más rápido y como consecuencia ponemos el volumen más alto síntoma que estamos dejando de oír, e igual en la casa poner un aparato de mucha potencia a un volumen alto causa a la larga el mismo efecto y trataremos de compensarlo poniendo aún más alto el volumen.
Se que somos lo suficientemente egoístas para pensar solo en nosotros, pero vale la pena cuidar nuestra capacidad de oír, no se necesita potencia se necesita un ambiente libre de ruido y atención para poder disfrutar de melodías, canciones y narraciones o diálogos. De paso los que vivan cerca de ti podrán disfrutar de un ambiente libre de ruido, cuando el sonido sea de música, plática o algo que nos informe, se le considera ruido.
En el caso de los aparatos se necesita una potencia efectiva de unos 15 watts y unos bafles de la mejor calidad que nos sea posible tener, para disfrutar de una buena experiencia musical.
martes, 17 de agosto de 2010
El agua en Juchitepec
En mi caso conforme conozco las razones por las que en el futuro se va a sufrir de agua procuro no desperdiciarla y aprovecharla en lo más que me es posible, en Juchitepec, hasta 1953 no hubo red de agua potable, el agua que había se juntaba en la época de lluvias y por eso se usaban métodos y estrategias que hoy por la mentalidad actual de las personas no sería posible ya aprovecharlas.
Esta red de agua potable tiene historia y vale la pena tener noción de la relación que tiene con la estatua sin placa que esta en el jardín.
En honor a este hombre que nació en Ayapango, los juchitepenses le han dedicado el nombre de una calle principal y de una escuela y su estatua aun esta presente en la plaza a pesar de las obras que ahí se han realizado. Todavía muchas personas vivas, nacidas en la década de 1930 recuerdan los hechos y por ahí en el pueblo se conservan incluso las tomas de agua pública que se usaron para estrenar esta red de agua.
Un tío mío me pedía que le recordara al presidente lo importante que era tener viva la memoria del Lic. Gabriel Ramos Millán, desafortunadamente salí del ayuntamiento antes de poder comentar esto, y recientemente el secretario de Desarrollo Agropecuario lo mencionó en su discurso cuando vino al primer informe en su calidad de representante de nuestro señor Gobernador.
El político y abogado Gabriel Ramos Millán nació en 1903 en Ayapango y Murió en 1949 al estrellarse el avión en que venía de Oaxaca, en el pico del fraile del volcán, fue diputado y su activa participación en las gestiones permitió la aprobación del proyecto para dotar de agua potable a nuestra población, por esto como agradecimiento y en recuerdo de su memoria fue que se tiene su nombre presente en Juchitepec.
Esta red de agua potable tiene historia y vale la pena tener noción de la relación que tiene con la estatua sin placa que esta en el jardín.
En honor a este hombre que nació en Ayapango, los juchitepenses le han dedicado el nombre de una calle principal y de una escuela y su estatua aun esta presente en la plaza a pesar de las obras que ahí se han realizado. Todavía muchas personas vivas, nacidas en la década de 1930 recuerdan los hechos y por ahí en el pueblo se conservan incluso las tomas de agua pública que se usaron para estrenar esta red de agua.
Un tío mío me pedía que le recordara al presidente lo importante que era tener viva la memoria del Lic. Gabriel Ramos Millán, desafortunadamente salí del ayuntamiento antes de poder comentar esto, y recientemente el secretario de Desarrollo Agropecuario lo mencionó en su discurso cuando vino al primer informe en su calidad de representante de nuestro señor Gobernador.
El político y abogado Gabriel Ramos Millán nació en 1903 en Ayapango y Murió en 1949 al estrellarse el avión en que venía de Oaxaca, en el pico del fraile del volcán, fue diputado y su activa participación en las gestiones permitió la aprobación del proyecto para dotar de agua potable a nuestra población, por esto como agradecimiento y en recuerdo de su memoria fue que se tiene su nombre presente en Juchitepec.
viernes, 13 de agosto de 2010
Evitar accidentes
El ver los resultados de un accidente en la carretera merece que reflexionemos en su origen, pues de alguna manera lo relacionamos con el destino y con ello damos respuesta a algún suceso en nuestras vidas.
Los factores presentes antes de un accidente, son la prisa, el descuido y situaciones peligrosas del entorno o medio, ayer por ejemplo durante la lluvia el agua que salía de una coladera tuvo la fuerza suficiente para sacar de su lugar la pesada tapa de concreto, quedando expuesta esta, junto con esto la falta de visibilidad causo que en un descuido el coche que pasaba se atorará su llanta en la coladera. Por el puente de Chalco me toco ver que por las lluvias se formaron charcos que ocultaban un gran bache y vi la situación desesperada de un conductor que estaban también atrapadas las dos llantas delanteras de su coche, al día siguiente el ayuntamiento ya había drenado el agua y tapado el bache.
Hoy empezaba la lluvia y también como resultado de lluvias anteriores se formo un bordo de tierra que a manera de tope atravesaba la carretera, para mi esta fue la causa más probable que ocasionó que una camioneta del transporte colectivo y una particular se voltearán, lamentablemente una persona pierde la vida a consecuencia de este accidente y aunque no lo se, es probable que haya otros heridos.
En este momento se pueden analizar muchos detalles, pero el resultado no se puede alterar, podemos prevenir en la medida en que podamos tener un estado de paz de tranquilidad, es así cuando podemos poner atención a lo que sucede a nuestro alrededor, podemos así darnos cuenta de las situaciones peligrosas, y ver cuanto nos estamos exponiendo, por otra parte si nuestra vida la organizamos debidamente y planeamos nuestros compromisos, podremos disponer de tiempo para no andar con prisas.
Y para finalizar una exhortación a los que manejan pues recuerden que llevan vidas en sus manos, hace algunos meses nos mostraron mediante un ejercicio con globos en los que se dibujaron las familias de unas diez personas que estaban en el foro y que luego se pidió a los presentes en la sala que no los dejaran caer, pues el propósito era llevarlos al final de la sala y luego de regreso, inevitablemente se rompieron tres globos y se nos pidió a todos reflexionar sobre las consecuencias de recibir la noticia que tu familia se perdió por el descuido de alguien.
Mientras estemos vivos hay oportunidad de hacer lo correcto y de corregir las malas costumbres que dan origen a los accidentes.
Los factores presentes antes de un accidente, son la prisa, el descuido y situaciones peligrosas del entorno o medio, ayer por ejemplo durante la lluvia el agua que salía de una coladera tuvo la fuerza suficiente para sacar de su lugar la pesada tapa de concreto, quedando expuesta esta, junto con esto la falta de visibilidad causo que en un descuido el coche que pasaba se atorará su llanta en la coladera. Por el puente de Chalco me toco ver que por las lluvias se formaron charcos que ocultaban un gran bache y vi la situación desesperada de un conductor que estaban también atrapadas las dos llantas delanteras de su coche, al día siguiente el ayuntamiento ya había drenado el agua y tapado el bache.
Hoy empezaba la lluvia y también como resultado de lluvias anteriores se formo un bordo de tierra que a manera de tope atravesaba la carretera, para mi esta fue la causa más probable que ocasionó que una camioneta del transporte colectivo y una particular se voltearán, lamentablemente una persona pierde la vida a consecuencia de este accidente y aunque no lo se, es probable que haya otros heridos.
En este momento se pueden analizar muchos detalles, pero el resultado no se puede alterar, podemos prevenir en la medida en que podamos tener un estado de paz de tranquilidad, es así cuando podemos poner atención a lo que sucede a nuestro alrededor, podemos así darnos cuenta de las situaciones peligrosas, y ver cuanto nos estamos exponiendo, por otra parte si nuestra vida la organizamos debidamente y planeamos nuestros compromisos, podremos disponer de tiempo para no andar con prisas.
Y para finalizar una exhortación a los que manejan pues recuerden que llevan vidas en sus manos, hace algunos meses nos mostraron mediante un ejercicio con globos en los que se dibujaron las familias de unas diez personas que estaban en el foro y que luego se pidió a los presentes en la sala que no los dejaran caer, pues el propósito era llevarlos al final de la sala y luego de regreso, inevitablemente se rompieron tres globos y se nos pidió a todos reflexionar sobre las consecuencias de recibir la noticia que tu familia se perdió por el descuido de alguien.
Mientras estemos vivos hay oportunidad de hacer lo correcto y de corregir las malas costumbres que dan origen a los accidentes.
miércoles, 11 de agosto de 2010
La despensa, de compras
En Juchitepec las opciones de compra son los comercios del mercado y comerciantes de domingo, para los que salen fuera pueden comprar en Chalco, igual en comercios o en tianguis, quienes cuentan con coche pueden escoger con más libertad los lugares en la región, en todos los casos es necesario registrar las compras y compararlas para tener idea donde nos conviene hacer la compra, los precios varían mucho y hay que aprender donde dan el menor, esto se hace para atraer clientes y te ofrecen precios bajos en unos productos y altos en otros, que compras por la comodidad de hacerlo en un solo lugar.
En resumen hacer las compras requiere de algo más que tomar la bolsa y salir a comprar, son hábitos heredados los que guían nuestra conducta, y mientras hay posibilidad no entramos en detalles, por nosotros necesitamos hacerlo mejor, pensar en que forma podemos obtener más con menos recursos, este tema es de economía y de administración, desarrollar un método para saber que se necesita, enlistarlo, escoger el mejor momento para evitar pasar muchas horas buscando para encontrar los productos, disponer del dinero para lo que se vaya a comprar.
Lo normal es que compres donde lo hacen la mayoría, pero hay opciones que son donde venden por mayoreo o a comercios y no se requiere ser comerciante ya que el público en general es bienvenido, ahí se puede conseguir los productos que se consuman de forma regular como ejemplo el aceite para cocinar, el detergente para ropa y para trastes y una serie de productos que también se venden por unidad pero a un precio menor que en los mercados, la comodidad cuesta y si tus recursos son limitados te conviene buscar alternativas, si no es tu caso y es tu gusto, los comercios más cercanos estarán encantados con tu decisión.
Saber que eres eficiente en la compra de productos para tu despensa te dará mucha satisfacción, pues la practica que hagas en esto, te sirve de base para extenderla a tu escuela o tu trabajo, y te puede traer incluso el reconocimiento de colaborar con el aprovechamiento de los recursos.
En resumen hacer las compras requiere de algo más que tomar la bolsa y salir a comprar, son hábitos heredados los que guían nuestra conducta, y mientras hay posibilidad no entramos en detalles, por nosotros necesitamos hacerlo mejor, pensar en que forma podemos obtener más con menos recursos, este tema es de economía y de administración, desarrollar un método para saber que se necesita, enlistarlo, escoger el mejor momento para evitar pasar muchas horas buscando para encontrar los productos, disponer del dinero para lo que se vaya a comprar.
Lo normal es que compres donde lo hacen la mayoría, pero hay opciones que son donde venden por mayoreo o a comercios y no se requiere ser comerciante ya que el público en general es bienvenido, ahí se puede conseguir los productos que se consuman de forma regular como ejemplo el aceite para cocinar, el detergente para ropa y para trastes y una serie de productos que también se venden por unidad pero a un precio menor que en los mercados, la comodidad cuesta y si tus recursos son limitados te conviene buscar alternativas, si no es tu caso y es tu gusto, los comercios más cercanos estarán encantados con tu decisión.
Saber que eres eficiente en la compra de productos para tu despensa te dará mucha satisfacción, pues la practica que hagas en esto, te sirve de base para extenderla a tu escuela o tu trabajo, y te puede traer incluso el reconocimiento de colaborar con el aprovechamiento de los recursos.
martes, 10 de agosto de 2010
La despensa
En casa el lugar donde se ponen las cosas que se compran en el mercado o en el centro comercial, estas cosas se usan en la casa para preparar los alimentos, para limpiar la casa y la ropa o para lavarla, a este lugar le llaman la despensa puede estar en la cocina o en otro lado, si eres muy joven lo más probable es que no tengas conciencia de su importancia en la vida de una familia, esta es tu oportunidad de conocer un poco de este tema y si es tu deseo, participar y aprender.
Cuando se forma un nuevo hogar, lo inmediato en lo que debemos pensar es en el sustento, o también llamada comida, la lista de lo que se usa es muy grande y cada cosa necesita un lugar para estar, hacer las compras tiene su chiste, escoger los productos mas convenientes y el menor precio, ayuda a que las cosas salgan mejor; si es comida, quedará mas sabrosa; si es el lavado de la ropa, quedará más blanca y con buen olor; si se busca un lugar donde tenga de todo, serán menos los viajes y si además son bajos lo precios, habrá dinero disponible para otros gastos.
Parece que por tradición o costumbre la mujer es quien se encarga de esta responsabilidad, por eso las vemos en el mercado o en el centro comercial comprando los productos para la despensa, entre semana sola o con los hijos pequeños, o en fin de semana acompañada de toda la familia.
Para hacer más eficiente esta cuestión de la despensa, lo primero es usar lo que se compre en su totalidad evitando el desperdicio, por ejemplo el shampoo, hay quienes compran sobres en las misceláneas, por la razón que gusten, a un costo por mayoreo de $1.60 y en menudeo en precios que van de $2.00 a $3.00 y un contenido de 10 ml, con estos datos el precio del litro será de hasta $300, existen presentaciones de litro y si no en ciertas tiendas se pueden encontrar este producto a un precio de $70.00, es decir esta comodidad te cuesta lo que cuatro botellas.
En cuanto el desperdicio, de hecho hay presentaciones que no permiten terminar con el producto y en cuanto ya no sale las tiran a la basura, en estos casos se puede abrir por la mitad y poner el residuo en una botella mas pequeña o en cuanto baja el contenido de la nueva si es posible ahí se vacía este residuo, así no hay sobrante que se pierda y es menor la cantidad de basura que va al relleno o bien si se tiene la voluntad se junta con otras y se vende donde compran para reciclar.
Hasta aquí por el momento este tema que es muy amplio, y vean en su casa como pueden gastar menos y aprovechar más de lo que se compra para uso y consumo de los que ahí viven.
Cuando se forma un nuevo hogar, lo inmediato en lo que debemos pensar es en el sustento, o también llamada comida, la lista de lo que se usa es muy grande y cada cosa necesita un lugar para estar, hacer las compras tiene su chiste, escoger los productos mas convenientes y el menor precio, ayuda a que las cosas salgan mejor; si es comida, quedará mas sabrosa; si es el lavado de la ropa, quedará más blanca y con buen olor; si se busca un lugar donde tenga de todo, serán menos los viajes y si además son bajos lo precios, habrá dinero disponible para otros gastos.
Parece que por tradición o costumbre la mujer es quien se encarga de esta responsabilidad, por eso las vemos en el mercado o en el centro comercial comprando los productos para la despensa, entre semana sola o con los hijos pequeños, o en fin de semana acompañada de toda la familia.
Para hacer más eficiente esta cuestión de la despensa, lo primero es usar lo que se compre en su totalidad evitando el desperdicio, por ejemplo el shampoo, hay quienes compran sobres en las misceláneas, por la razón que gusten, a un costo por mayoreo de $1.60 y en menudeo en precios que van de $2.00 a $3.00 y un contenido de 10 ml, con estos datos el precio del litro será de hasta $300, existen presentaciones de litro y si no en ciertas tiendas se pueden encontrar este producto a un precio de $70.00, es decir esta comodidad te cuesta lo que cuatro botellas.
En cuanto el desperdicio, de hecho hay presentaciones que no permiten terminar con el producto y en cuanto ya no sale las tiran a la basura, en estos casos se puede abrir por la mitad y poner el residuo en una botella mas pequeña o en cuanto baja el contenido de la nueva si es posible ahí se vacía este residuo, así no hay sobrante que se pierda y es menor la cantidad de basura que va al relleno o bien si se tiene la voluntad se junta con otras y se vende donde compran para reciclar.
Hasta aquí por el momento este tema que es muy amplio, y vean en su casa como pueden gastar menos y aprovechar más de lo que se compra para uso y consumo de los que ahí viven.
sábado, 7 de agosto de 2010
Creciendo Juntos, primer informe
Este evento que realizan todos los años los presidentes municipales tiene como fin dar a conocer el trabajo que han hecho durante su gobierno, los resultados varían de acuerdo a la experiencia de la persona que encabeza y su forma de administrar al personal y los recursos que obtiene, se dividen en tres partes que son, la seguridad social, la seguridad económica y la seguridad pública. Este año se observa que se hicieron compromisos en campaña que hoy se reporta su avance y que ambiente político de la región apoya a este gobierno, en sesión de cabildo el presidente lee el escrito a los regidores en presencia de un representante del gobierno estatal que en esta ocasión fue el Secretario de Desarrollo Agropecuario, por parte de la clase política estuvieron presentes el Lic. Eduardo Yañez Diputado Federal, Ing. Francisco Osorno, Diputado Local, los ex presidentes municipales, Hermilo Miranda, Tomas Cortes, Arturo Camacho y Ramiro Rendón, y los presidentes y servidores de otros municipios como el Lic. Manuel Carbajal de Chalco.
El evento se desarrollo con apoyo de una pantalla electrónica para observar por parte del público, imágenes alusivas a lo reportado por el presidente y mejorar la visión y un panorama de lo ocurrido, se colocaron pendones para anunciar los compromisos cumplidos, se colocaron mamparas con impresiones de lo reportado por las direcciones de la administración municipal incluyendo al SMDIF y se repartieron folletos de la gaceta municipal con el reporte de gastos, obras y gestiones. Finalmente el presidente en un comentario muy breve anuncio la pagina del ayuntamiento en la dirección www.municipiodejuchitepec.gob.mx, y comento que aunque no esta completa encontrarán contenido e información interesante.
Como miembros de esta sociedad ya siendo adultos debemos tratar de entender que pasa afuera de la casa, porque al decidir un lugar para vivir, un domicilio, ya sea rentado o propio, enfrentamos la necesidad de contar con servicios, agua, luz, drenaje, recolección de basura y con esto entramos en contacto con el gobierno, si nos quejamos padeceremos entonces de un mal servicio o de la falta de este, si nos organizamos con los vecinos, hasta con los que nos caen mal, podremos remediar estos problemas, porque ya como grupo se tiene fuerza para ser tomado en cuenta y conseguir que al inicio el ayuntamiento candidato anote y tome en cuenta para su plan de trabajo la obra o el servicio que necesitamos, esto pasa así cada administración no antes no después, es cuando la campaña cuando se toman en cuenta las peticiones de los grupos y se detalla el plan de desarrollo que sirve para solicitar recursos a los gobiernos estatal y federal.
En lo personal un padre o madre debe conocer los beneficios directos que puede obtener el gobierno en turno, ya se a para si o su familia como apoyos, materiales o económicos o también de capacitación y participación en comités para resolver problemáticas sociales como seguridad pública, económica y social, ese tiempo que se invierta redundará en un mejor lugar para vivir.
El evento se desarrollo con apoyo de una pantalla electrónica para observar por parte del público, imágenes alusivas a lo reportado por el presidente y mejorar la visión y un panorama de lo ocurrido, se colocaron pendones para anunciar los compromisos cumplidos, se colocaron mamparas con impresiones de lo reportado por las direcciones de la administración municipal incluyendo al SMDIF y se repartieron folletos de la gaceta municipal con el reporte de gastos, obras y gestiones. Finalmente el presidente en un comentario muy breve anuncio la pagina del ayuntamiento en la dirección www.municipiodejuchitepec.gob.mx, y comento que aunque no esta completa encontrarán contenido e información interesante.
Vista de las carpas empleadas y los pendones
Como miembros de esta sociedad ya siendo adultos debemos tratar de entender que pasa afuera de la casa, porque al decidir un lugar para vivir, un domicilio, ya sea rentado o propio, enfrentamos la necesidad de contar con servicios, agua, luz, drenaje, recolección de basura y con esto entramos en contacto con el gobierno, si nos quejamos padeceremos entonces de un mal servicio o de la falta de este, si nos organizamos con los vecinos, hasta con los que nos caen mal, podremos remediar estos problemas, porque ya como grupo se tiene fuerza para ser tomado en cuenta y conseguir que al inicio el ayuntamiento candidato anote y tome en cuenta para su plan de trabajo la obra o el servicio que necesitamos, esto pasa así cada administración no antes no después, es cuando la campaña cuando se toman en cuenta las peticiones de los grupos y se detalla el plan de desarrollo que sirve para solicitar recursos a los gobiernos estatal y federal.
En lo personal un padre o madre debe conocer los beneficios directos que puede obtener el gobierno en turno, ya se a para si o su familia como apoyos, materiales o económicos o también de capacitación y participación en comités para resolver problemáticas sociales como seguridad pública, económica y social, ese tiempo que se invierta redundará en un mejor lugar para vivir.
jueves, 5 de agosto de 2010
Agosto mes del abuelo
Aniversario de Juchitepec
Este año el ayuntamiento de Juchitepec celebro este martes 3 de agosto con una ceremonia un aniversario más de la erección municipal, en su mampara la vinilona anunciaba el 190 y nuevamente participo el profesor Molina en su papel de cronista del municipio con un discurso.
1er informe de gobierno
Este sábado se realizará este evento que esta preparando toda la administración municipal, se inició con una lona en la mampara que esta junto a la gasolinera, en la que destaca la obra de drenaje que se realiza en “la joya” y que apenas hoy se cambio por otra alusiva a este evento con fotos de compromisos de campaña que se han cumplido, también se ven bardas y paredes pintadas con obras realizadas como la segunda etapa del relleno sanitario.
Santo Domingo de Guzmán
A pesar de la lluvia y de ser en miércoles, se realizó la fiesta del santo patrón de Juchitepec, el cual salió después de la llovizna que cayó.
Los dientes
¡Que necesitas de los dientes? Tenerlos, descuidarlos implica que cuando duelan habrá que ir con el dentista a componerlos o quitarlos y si ya cambiaste dientes, peor pues usarás prótesis para completar los que te falten y eso implica molestar los dientes de al lado con puentes, creo que es mucho lo que les preocupa la estética de una dentadura blanca y alineada pero es poco y pocos los que se preocupan o piensan en tener unos dientes sanos. Quieres evitar molestias y gastos, lava y cuida que tus dientes estén sanos, lávalos después de usarlos en comidas dulces y usa en lo posible el hilo dental pues aunque es caro, te permite retirar los residuos de comida de entre los dientes, si tienes servicio medico con dental pues acude cada medio año a que revisen y limpien tus dientes, son inversiones que te permitirán una vida sana, sin caries y todas las molestias y dolores que causan.
Los apuntes
Cada materia obliga además del libro de texto un cuaderno para apuntes, y en ellos se copian los textos y las lecciones que los profesores nos dan, también ahí se escriben las tareas que dejan para que afirmen las lecciones del día y eso es todo, ese fue su propósito, verán el uso de un cuaderno es personal, el libro es para todos pero su interpretación depende de la preparación que se tenga del tema y del vocabulario para poder entender lo que ahí se dice y en algunos casos es insuficiente lo que se dice, por esto el cuaderno nos da la oportunidad de anotar ahí lo que te falta para entender un tema, sea una definición, un diagrama o lo que necesites, si te tienes que aprender una definición en tu cuaderno le puedes dedicar una hoja completa y no solo dos líneas y anotar la definición en tus palabras, por ejemplo las palabras que no entiendes, relacionarlo con su historia, el lugar la época y las personas si eso te ayuda a recordar el dato, te dan un ejemplo y tu buscas en otros libros del mismo tema y pones en tu cuaderno un ejemplo que te aclare el tema.
Existe la pedagogía como materia que estudian los que se dedican a enseñar, pero estas lecciones no llegan a todos los maestros y menos a los alumnos, el aprendizaje es personal, porque como individuos unos necesitan más información que otros para poder entender y quien ya entendió se aburrirá de estar escuchando de nuevo la explicación para los que no pueden entender.
Se observa que muchos se preocupan por lucir bonitos cuadernos, caros y elegantes que al fin del año o cuando se usan todas las hojas van a dar al olvido en una caja o a la basura, entonces que necesidad gastar tanto en ellos.
Emma Godoy
Nació en Guanajuato el 25 de marzo de 1918 y murió el 30 de julio de 1989, fue maestra, escritora y locutora de radio y sus restos descansan en la rotonda de los hombres y mujeres ilustres de México, yo recomiendo sus libros “Que mis palabras te acompañen” porque son pequeñas reflexiones y lecciones de lo cotidiano, se han cumplido 21 años desde que se fue y no es muy conocida, a pesar de ser en vida una persona muy inteligente y haber tenido muchos logros, estamos en agosto, mes del abuelo y gracias a ella el gobierno tomo en cuenta a este grupo social y creo el INSEN en 1979, les recomiendo que pongan interés y aprendan de ella cuando tengan contacto con lo relacionado a ella y su obra.
Este año el ayuntamiento de Juchitepec celebro este martes 3 de agosto con una ceremonia un aniversario más de la erección municipal, en su mampara la vinilona anunciaba el 190 y nuevamente participo el profesor Molina en su papel de cronista del municipio con un discurso.
1er informe de gobierno
Este sábado se realizará este evento que esta preparando toda la administración municipal, se inició con una lona en la mampara que esta junto a la gasolinera, en la que destaca la obra de drenaje que se realiza en “la joya” y que apenas hoy se cambio por otra alusiva a este evento con fotos de compromisos de campaña que se han cumplido, también se ven bardas y paredes pintadas con obras realizadas como la segunda etapa del relleno sanitario.
Santo Domingo de Guzmán
A pesar de la lluvia y de ser en miércoles, se realizó la fiesta del santo patrón de Juchitepec, el cual salió después de la llovizna que cayó.
Los dientes
¡Que necesitas de los dientes? Tenerlos, descuidarlos implica que cuando duelan habrá que ir con el dentista a componerlos o quitarlos y si ya cambiaste dientes, peor pues usarás prótesis para completar los que te falten y eso implica molestar los dientes de al lado con puentes, creo que es mucho lo que les preocupa la estética de una dentadura blanca y alineada pero es poco y pocos los que se preocupan o piensan en tener unos dientes sanos. Quieres evitar molestias y gastos, lava y cuida que tus dientes estén sanos, lávalos después de usarlos en comidas dulces y usa en lo posible el hilo dental pues aunque es caro, te permite retirar los residuos de comida de entre los dientes, si tienes servicio medico con dental pues acude cada medio año a que revisen y limpien tus dientes, son inversiones que te permitirán una vida sana, sin caries y todas las molestias y dolores que causan.
Los apuntes
Cada materia obliga además del libro de texto un cuaderno para apuntes, y en ellos se copian los textos y las lecciones que los profesores nos dan, también ahí se escriben las tareas que dejan para que afirmen las lecciones del día y eso es todo, ese fue su propósito, verán el uso de un cuaderno es personal, el libro es para todos pero su interpretación depende de la preparación que se tenga del tema y del vocabulario para poder entender lo que ahí se dice y en algunos casos es insuficiente lo que se dice, por esto el cuaderno nos da la oportunidad de anotar ahí lo que te falta para entender un tema, sea una definición, un diagrama o lo que necesites, si te tienes que aprender una definición en tu cuaderno le puedes dedicar una hoja completa y no solo dos líneas y anotar la definición en tus palabras, por ejemplo las palabras que no entiendes, relacionarlo con su historia, el lugar la época y las personas si eso te ayuda a recordar el dato, te dan un ejemplo y tu buscas en otros libros del mismo tema y pones en tu cuaderno un ejemplo que te aclare el tema.
Existe la pedagogía como materia que estudian los que se dedican a enseñar, pero estas lecciones no llegan a todos los maestros y menos a los alumnos, el aprendizaje es personal, porque como individuos unos necesitan más información que otros para poder entender y quien ya entendió se aburrirá de estar escuchando de nuevo la explicación para los que no pueden entender.
Se observa que muchos se preocupan por lucir bonitos cuadernos, caros y elegantes que al fin del año o cuando se usan todas las hojas van a dar al olvido en una caja o a la basura, entonces que necesidad gastar tanto en ellos.
Emma Godoy
Nació en Guanajuato el 25 de marzo de 1918 y murió el 30 de julio de 1989, fue maestra, escritora y locutora de radio y sus restos descansan en la rotonda de los hombres y mujeres ilustres de México, yo recomiendo sus libros “Que mis palabras te acompañen” porque son pequeñas reflexiones y lecciones de lo cotidiano, se han cumplido 21 años desde que se fue y no es muy conocida, a pesar de ser en vida una persona muy inteligente y haber tenido muchos logros, estamos en agosto, mes del abuelo y gracias a ella el gobierno tomo en cuenta a este grupo social y creo el INSEN en 1979, les recomiendo que pongan interés y aprendan de ella cuando tengan contacto con lo relacionado a ella y su obra.
miércoles, 28 de julio de 2010
Juchitepec 1812-2010
El 4 de agosto de cada año se hace una acto cívico en donde se conmemora el aniversario de la erección municipal de Juchitepec, no hay datos disponibles para saber el origen de esta fecha, pues aunque el profesor Molina es oficialmente el cronista municipal, no hay libros de la historia del municipio, y los dos que existen en la biblioteca “Emiliano Zapata” están muy dañados, el dato referente al año se encuentra en la página del INAFED en la Enciclopedia de los Municipios de México, aparece en un recuadro de la “Cronología de Hechos Históricos” en donde en primer termino se encuentra que en el año de 1812 ocurrió el evento “Municipalización de Juchitepec por la Constitución de Cádiz”.
Por esto este año se celebra el CXCVIII aniversario del municipio de Juchitepec, y que es independiente del año 1880 en que la población de Juchitepec de Mariano Riva Palacio fue elevada a villa y de la cual hay una placa en la entrada del palacio municipal, esto es hay Juchitepec Municipio y Hay Juchitepec de Mariano Riva Palacio la población y que es a la vez la cabecera municipal, un dato mas, Mariano Riva Palacio Díaz (1803-1880) fue un abogado y político mexicano, originario de la ciudad de México, que fue gobernador del Estado de México en tres ocasiones.
El año pasado con motivo del aniversario 197 el Profesor Felipe Molina cronista municipal hablo del pueblo de algunas costumbres que hoy son recuerdos de adultos mayores y de construcciones que también se fueron, y el entonces presidente municipal Arturo Camacho presentó un busto en honor al artista Ángel Zamora , y que ahora se puede ver, ya que a fin de año fue colocado en la casa de cultura que lleva su nombre, en la fecha en que se cumplió un aniversario más del lugar por la ciudadana Nataly García, actual primera regidora con la comisión de cultura.
Las Calificaciones
Los conocimientos son parte del desarrollo humano, para lograrlos el medio es la escuela y para medirlos los exámenes, la medida individual son las calificaciones.
Unas calificaciones altas reflejan entendimiento y recursos para cumplir con trabajos y tareas, y son requisito para ser tomado en cuenta en la competencia por un trabajo.
En la inmadurez de la infancia es necesario que la responsabilidad la asuma en su totalidad los padres y se encarguen de cumplir con el programa escolar, los maestros es un elemento más en esta tarea de aprender y es un elemento muy variable, puede tocar desde el maestro comprometido y con vocación que apoyará al padre y lo complementará, hasta el maestro que es solo un empleado más, preocupado por sus propios problemas sociales y financieros que apenas esta consciente de su responsabilidad y que será un obstáculo en el aprendizaje de conocimientos y en el cual habrá necesidad de negociar la manera en que se podrá obtener una mejor calificación para el hijo, evitando el conflicto emocional y el desafío por su conducta.
Si por los resultados se ve que el hijo no puede alcanzar arriba del nueve, a pesar de los esfuerzos, será necesario observar cual es entonces el talento del menor y ayudarlo a desarrollarlo.
Si uno como padre decide que apoyar al hijo esta completamente fuera de lo planeado, deberá como responsable del menor por lo menos buscar quien lo puede apoyar, si no un familiar, será necesario incluso pagar si el presupuesto lo permite, a quien pueda apoyarlo dentro de un grupo de estudio o un maestro de regularización.
Posiblemente no es el caso del los padres, pero a los hijos hay que darles la oportunidad de un buen antecedente, es penoso llenar una solicitud de empleo en donde piden el promedio de primaria y de secundaria y que estos sean menores de ocho, y es algo que si piensan bien ya no se puede corregir.
Menos entretenimiento, mas planeación, más reflexión, nos permiten disfrutar de una vida mejor, menos difícil y con menos problemas.
Unas calificaciones altas reflejan entendimiento y recursos para cumplir con trabajos y tareas, y son requisito para ser tomado en cuenta en la competencia por un trabajo.
En la inmadurez de la infancia es necesario que la responsabilidad la asuma en su totalidad los padres y se encarguen de cumplir con el programa escolar, los maestros es un elemento más en esta tarea de aprender y es un elemento muy variable, puede tocar desde el maestro comprometido y con vocación que apoyará al padre y lo complementará, hasta el maestro que es solo un empleado más, preocupado por sus propios problemas sociales y financieros que apenas esta consciente de su responsabilidad y que será un obstáculo en el aprendizaje de conocimientos y en el cual habrá necesidad de negociar la manera en que se podrá obtener una mejor calificación para el hijo, evitando el conflicto emocional y el desafío por su conducta.
Si por los resultados se ve que el hijo no puede alcanzar arriba del nueve, a pesar de los esfuerzos, será necesario observar cual es entonces el talento del menor y ayudarlo a desarrollarlo.
Si uno como padre decide que apoyar al hijo esta completamente fuera de lo planeado, deberá como responsable del menor por lo menos buscar quien lo puede apoyar, si no un familiar, será necesario incluso pagar si el presupuesto lo permite, a quien pueda apoyarlo dentro de un grupo de estudio o un maestro de regularización.
Posiblemente no es el caso del los padres, pero a los hijos hay que darles la oportunidad de un buen antecedente, es penoso llenar una solicitud de empleo en donde piden el promedio de primaria y de secundaria y que estos sean menores de ocho, y es algo que si piensan bien ya no se puede corregir.
Menos entretenimiento, mas planeación, más reflexión, nos permiten disfrutar de una vida mejor, menos difícil y con menos problemas.
domingo, 25 de julio de 2010
Tiempo para Vivir
En conclusión el tiempo no se administra, este sirve para establecer horarios y poder sincronizar la actividad humana de acuerdo a intereses, en lo personal ese tiempo que tienes lo llamamos vida y no dispones de el por completo, el ciclo mínimo que le llamamos hoy es el día, y las actividades obligadas por la biología son dormir y comer, del resto de tu vida se ha encargado la sociedad, así entonces llegado a cierta edad debes ir a la escuela y hacer tareas, igual a cierta edad pasas a ser considerado un individuo con capacidad de votar, de casarte y de trabajar, esto te va a generar compromisos que serán tus obligaciones de todos los días y si estos eventos los has realizado correctamente los últimos años de tu vida los podrás vivir con tranquilidad sin apuros económicos y en compañía de gente que te aprecie.
Es la vida la que se administra, si no te opones a este hecho y no te opones a lo que ya esta previsto para ti por otros, podrás avanzar conforme a lo planeado por la sociedad en que te toco nacer, ejemplo es el SMN, si eres hombre cuando llegas a los 18 debes tramitar el documento llamado cartilla del Servicio Militar Nacional, en este municipio es en la oficina de la Secretaría del H. Ayuntamiento, este año es la clase 1992, lo cumples o si en el sorteo obtienes bola negra lo libras pero obtienes la liberación de tu cartilla y cuentas así con un requisito más que solicitan para entrar a algunos trabajos, los que no lo realizan y van a buscar un trabajo pueden ser rechazados por la falta de este papel. También lo piden para obtener una licencia de manejo o un pasaporte.
Otro ejemplo pero en la mujer, es la edad para tener hijos, biológicamente una vez que empieza la menstruación te puedes embarazar pero la ciencia estimo que es a los 23 años y hasta los 35 cuando las condiciones biológicas para el embarazo son mejores tanto para la madre como para el hijo, además la edad legal para casarte y tener pareja es a partir de los 18, porque legalmente tienes el amparo social para realizar tu voluntad, si lo haces antes causas conflicto tanto a tu familia como a la sociedad porque ya no puedes asistir normal a la escuela y por tanto modificas tanto tu futuro como el de tu hijo.
Para administrar mejor los eventos de cada día debes llevar un registro de los compromisos y una agenda que te permita recordarlos para cumplirlos en su momento, métodos hay muchos pero cada uno como individuo lo debe ajustar a su propio modo de ser para que le sirva mejor. Cuanto antes lo hagas veras como te sientes menos presionado.
Es la vida la que se administra, si no te opones a este hecho y no te opones a lo que ya esta previsto para ti por otros, podrás avanzar conforme a lo planeado por la sociedad en que te toco nacer, ejemplo es el SMN, si eres hombre cuando llegas a los 18 debes tramitar el documento llamado cartilla del Servicio Militar Nacional, en este municipio es en la oficina de la Secretaría del H. Ayuntamiento, este año es la clase 1992, lo cumples o si en el sorteo obtienes bola negra lo libras pero obtienes la liberación de tu cartilla y cuentas así con un requisito más que solicitan para entrar a algunos trabajos, los que no lo realizan y van a buscar un trabajo pueden ser rechazados por la falta de este papel. También lo piden para obtener una licencia de manejo o un pasaporte.
Otro ejemplo pero en la mujer, es la edad para tener hijos, biológicamente una vez que empieza la menstruación te puedes embarazar pero la ciencia estimo que es a los 23 años y hasta los 35 cuando las condiciones biológicas para el embarazo son mejores tanto para la madre como para el hijo, además la edad legal para casarte y tener pareja es a partir de los 18, porque legalmente tienes el amparo social para realizar tu voluntad, si lo haces antes causas conflicto tanto a tu familia como a la sociedad porque ya no puedes asistir normal a la escuela y por tanto modificas tanto tu futuro como el de tu hijo.
Para administrar mejor los eventos de cada día debes llevar un registro de los compromisos y una agenda que te permita recordarlos para cumplirlos en su momento, métodos hay muchos pero cada uno como individuo lo debe ajustar a su propio modo de ser para que le sirva mejor. Cuanto antes lo hagas veras como te sientes menos presionado.
Buscas Trabajo
La situacion del empleo es la siguiente, en el municipio existen 22 mil personas y de estas pueden trabajar unas cinco mil, y hay trabajo para unas dos mil quinientos de los cuales quinientos son de otros lugares, entonces hay tres mil personas que trabajan pero fuera del municipio, de hecho aquí los trabajos no son de industria, ni de servicios, es básicamente campo y comercio menor, y la demanda de escuelas es para que lleguen los hijos a profesionistas, no para que trabajen en el campo, por esto han llegado agricultores de otras partes, con gente que trabaje en el campo. Y por esto el mercado laboral se ha saturado de personas con estudios y para los cuales no hay empleos, y los que se encuentran son con bajos salarios y con jornadas laborales de horarios irregulares, pues no son de 8 horas ni de lunes a viernes, si hay puestos así pero son ambientes cerrados por sindicatos que solo las otorgan a familiares de los trabajadores.
La opción para que nos vaya mejor es reconocer nuestras capacidades y nuestras habilidades, complementarlas con las de otros y formar una empresa, del tamaño suficiente para competir con otras, otra es ver lo que los empleadores demandan y prepararse con anticipación y ajustar los deseos al salario que vas a recibir, esto es, limitar el tamaño de la casa, la cantidad de hijos y el entretenimiento a lo que se puede pagar, si no sabes cuanto cuestan las cosas es mejor que lo averigües antes de hacer el compromiso, es mejor ser consiente ahora y no tener que abandonar después.
Yo he ofrecido orientación y asesoría y he puesto anuncios de este servicio y veo que las personas no se interesan, se quejan pero no se interesan en ver como esta su situación, espero que este breve análisis te ayude a que tu futuro sea mejor.
La opción para que nos vaya mejor es reconocer nuestras capacidades y nuestras habilidades, complementarlas con las de otros y formar una empresa, del tamaño suficiente para competir con otras, otra es ver lo que los empleadores demandan y prepararse con anticipación y ajustar los deseos al salario que vas a recibir, esto es, limitar el tamaño de la casa, la cantidad de hijos y el entretenimiento a lo que se puede pagar, si no sabes cuanto cuestan las cosas es mejor que lo averigües antes de hacer el compromiso, es mejor ser consiente ahora y no tener que abandonar después.
Yo he ofrecido orientación y asesoría y he puesto anuncios de este servicio y veo que las personas no se interesan, se quejan pero no se interesan en ver como esta su situación, espero que este breve análisis te ayude a que tu futuro sea mejor.
viernes, 23 de julio de 2010
Energía Eléctrica
La propuesta es gastar menos, las razones son porque a más consumo mayor es su costo y porque a mas producción más contaminación. Si vives en una casa grande y quien paga el recibo cuenta con el dinero suficiente para hacerlo sin problema, piensa que no has tomado en cuenta el mal uso que haces, dejas los aparatos encendidos, las habitaciones iluminadas y solo eres conciente cuando falla el servicio y te enojas o lamentas porque no puede seguir tu vida como siempre, si el ingreso de la familia no es suficiente, habrá quejas porque no alcanza para pagar y problemas por falta de colaboración, si además hay irresponsabilidad pues habrá mucho tiempo sin pagar o estarán tomando la luz sin contrato y afectando a los demás con fallas por desbalancear las fases. Por todo esto, merece nuestra atención, hacer una planeación de lo que necesitamos y resolverlo para bien de todos.
Lo primero es usar pocos sitios de estar e iluminarlos con focos ahorradores un foco normal de 100 w se sustituye con un ahorrador de 26 w de luz calida y gastaremos para la misma iluminación la cuarta parte de energía, lámparas de buró se utilizan focos ahorradores de 8 w y su iluminación es igual a un foco de 40 w. no se necesita luz para dormir, el cuerpo necesita la oscuridad para descansar, los niños en ese momento es cuando crecen y definitivamente los ladrones no se evitan iluminando los patios.
Esto solo es un ejemplo de reducir un gasto, si nos hacemos el propósito de conocer, de aprender y poner en práctica las recomendaciones que nos llegan de cuando en cuando.
Me interesa lo que pago y trato de pagar menos en el recibo de luz, cuando me llegan recomendaciones las leo con atención y empiezo a aprender, consulto sitos que dan más recomendaciones, luego veo en los lugares donde compro que me ofrecen y veo precios y comparo de entre lo que hay que me conviene, entones hago la prueba y si logro gastar menos y mantener los mismos resultados me siento mejor, y además siento que estoy contribuyendo al ambiente.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)